Seleccionar página

Modulos o estimación directa. Con ejemplos prácticos 🤑

por | Mar 27, 2020 | Hacienda | 0 Comentarios

Elegir entre  mdulos o  estimación directa como forma de calculo para calcular los rendimientos de tu actividad en ocasiones puede ser complicado.

Un autónomo puede encontrar ventajas e inconvenientes en ambos métodos dependiendo del momento actual de su negocio y de quienes sean sus clientes. Por otra parte el método de módulos tiene la ventaja que siempre vas a saber lo que vas a pagar lo que te permite pensar en tus impuestos como un gasto fijo de la empresa, aunque no podrás deducirte los impuestos pagados.

En este articulo vamos a detallar tanto un método como otro para que la elección te sea mas sencilla.

Ahora bien la posibilidad de poder elegir entre módulos o estimación directa no esta disponible para todos los autónomos ya que va a ser necesario que la actividad realizada se encuentre dentro de la orden ministerial que los regula.

 

modulos o estimación directa

¿En que se diferencian el método de módulos y el método de estimación directa?

A pesar de que tanto con el método de módulos como con el método de estimación directa podrás  «Determinar los rendimientos que obtiene un autónomo realizando una actividad económica en un momento dado» la elección entre uno u otro método afectara a la forma de calcular los mismos.

El método de módulos calcula los rendimientos de la actividad guiándose de una  serie de signos, símbolos o indices que son facilitados a través de una orden ministerial por medio de la administración tributaria por lo que para calcular los rendimientos de la actividad se omiten los datos reales y se prioriza en los elementos utilizados para la obtención de los mismos.

Por lo que es muy importante para el autónomo optimizar sus recursos en el sentido de que si la actividad se puede realizar en un local de 10 metros por ejemplo pues no utilizar 20.

En cambio el método de estimación directa si que tiene en cuenta los resultados de la empresa por lo que el autónomo o empresario tendrá que esforzarse en realizar una gestión mas eficiente de su negocio, tratando de obtener los mayores ingresos posibles con los menores costes aunque esto puede suponer tener que pagar mas impuestos lo que posiblemente acabe en  algún momento haciendo pensar al autónomo en cambiar la formula de calculo de los rendimientos de su actividad hacia el método de módulos.

Por lo tanto podemos indicar que si los beneficios que estimas tener en tu actividad son elevamos posiblemente te convenga mas elegir el método de módulos, mientras que si tienes unos beneficios mas bajos te puede compensar estar en estimación directa.

 

¿Como elegir entre módulos y estimación directa de acuerdo a sus  ventajas e inconvenientes?

Creo que la mejor forma de elegir entre uno y otro método es examinar las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos métodos así podremos aprovechar las oportunidades fiscales que presenta cada uno de ellos  con la intención siempre de pagar los menos impuestos  posibles dentro de la legalidad.

  1. El método de módulos permite pagar una cantidad fija cada trimestre a la hora de hacer el pago fraccionado, ahora bien cuando los rendimientos de la actividad son escasos o al principio tenemos pensado soportar bastantes gastos para ponerla en practica es mejor elegir el metodo de estimación directa por que nos va a garantizar que si no tenemos beneficios no vamos a pagar impuestos y en cambio si estuviésemos en módulos  si que tendríamos que hacer frente a esos impuestos incluso teniendo perdidas.
  2. Las actividades que determinan sus rendimientos en módulos y tienen que pagar IVA lo hacen usando el régimen simplificado de IVA, en cambio si usamos el método de estimación directa no podremos usar el régimen simplificado del IVA y tendremos que usar el régimen general lo que suele provocar que se pague bastante mas IVA que en el régimen simplificado, lo que hace que muchas veces merezca estar en módulos simplemente para ahorrarnos IVA.
  3. Las obligaciones formales suelen ser menores cuando estas en módulos que cuando estas en estimación directa, lo que puede permitirte poder ahorrarte costes de gestión.

En resumen suele ser mas propicio estar en módulos cuando tenemos una actividad que funciona bien, pero siempre es mejor hacer cálculos en función de las variables que afectan a nuestra actividad económica, esto lo podemos ver con el siguiente ejemplo.

Ejemplo comparativo de actividad en módulos y actividad en estimación directa

IRPF

Este es el modulo de IRPF para las patatas fritas, por lo que vamos a imaginarnos que tenemos un establecimiento que se dedica a la elaboración de palomitas de maiz

patatas fritas

Según el ejemplo los rendimientos de esta actividad va a depender de:

Personal asalariado: Es decir los empleados.

Personal no asalariado: Aquí nos incluiríamos nosotros como autónomos

Superficie del local : Aquí lo que nos va a interesar son los metros cuadrados.

Imaginémonos que para nuestra actividad usamos un asalaria a tiempo completo (1800 horas) , trabajamos nosotros y tenemos un local de 30 metros.

Con esto obtendríamos que de cara al IRPF nuestros rendimientos serian de :

+ Personal asalariado      =  4390,12

+ Personal no asalariado = 12723,18

+ Superficie del local        =  793,50
(30*26,45)

Total Rendimientos de la actividad= 17906,68 euros

Por lo que de acuerdo al método de módulos si nuestro beneficio es superior a 18000 euros nos va a interesar estar en módulos, en cambio si obtenemos un beneficio inferior a 18000 euros nos va a interesar estar en estimación directa.

IVA

Pero claro ademas esta actividad esta sujeta a IVA por lo que no solamente el IRPF sera lo que tengamos que tener en cuenta a la hora de decidirnos por un método u otro.

modulos iva

Siguiendo el ejemplo de la actividad anterior nos encontraríamos que el IVA de la actividad bajo el sistema de módulos va a depender de:

Personal empleado: Aquí se incluye tanto el autónomo como el empleado.

Superficie del local: Los metros esto no cambia

Con los datos del ejemplo por lo tanto tendríamos lo siguiente

+ Personal empleado 2 personas *2550,92 =       5101,84

+ Superficie del local 30 metros *10,63        =         318,9

Total cuota devengada  =                                  5420,74

De este IVA podríamos restar  las cuotas soportadas hasta llegar al 32% de esta cantidad en esta casa pues nos dice que es la cuota mínima lo cual serian unos 1734 euros lo que habría que pagar de IVA a lo largo del ejercicio.

Si tenemos en cuenta que la elaboración de palomitas de maíz tributa al 10% nos va a interesar estar en módulos cuando tengamos unos rendimientos de 17340 euros.

Conclusión

Por lo tanto del ejemplo podemos sacar de conclusión que la actividad de módulos va a ser siempre mejor cuando al menos tengamos unos 18.000 euros de beneficio.

El ejemplo esta hecho a modo de ejemplo para saber elegir entre módulos y estimación directa pues si lo hiciésemos analizándolo mas detenidamente tendríamos que tener en cuenta el salario de se trabajador pues no va a llevar IVA, por lo tanto si no te quieres pillar los dedos entre elegir uno y otro lo que puedes hacer es o contratar los servicios de un asesor fiscal que te analice tu situación y te ayude a decidirte o pensar también en el sueldo de tu empleado a la hora de decidirte

 

¿Quien puede decidir entre módulos y estimación directa simplificada?

Para poder utilizar el método de módulos y no tener que decidirte obligatoriamente por el método de estimación directa en cuyo caso posiblemente fuese el de estimación directa simplificada el utilizado debes de cumplir una serie de requisitos:

  1. La actividad que realices debe de estar incluida dentro de la orden ministerial que regula el método de módulos
  2. No debe de haberse producido la renuncia al método de módulos, las actividades en módulos inicialmente están dentro de este método cuando presentas la declaración censal de inicio de actividad, por lo que si no deseas emplear este método es necesario renunciar a el.
  3. La actividad debe estar hecha según las condiciones establecidas por la orden ministerial, es decir si empleas mas trabajadores de los que permite la orden te expulsan.
  4. También podrás verte expulsado de  módulos si tu actividad pasa de x ingresos o de x compras que se encuentran indicadas en la orden reguladora.

 

Para el año 2020 podrán tributar en módulos quienes  cumplan los términos del articulo 31 de la ley 35/2006 del Impuesto sobre la renta de las personas fisicas

Alejandro Jimenez Castro

Alejandro Jimenez Castro

Economista Licencia en ADE

Tengo la suerte de poder trabajar en algo que me gusta, y de vivir en la playa. (Playa de Gandía)

Tengo mi propia asesoría fiscal desde el año 2013 y a través de este blog aprovecho las nuevas tecnológicas para tratar de allanar el camino a empresarios y emprendedores

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!