Saber diferenciar entre actividad profesional y empresarial es importante a la hora de cumplir con las obligaciones fiscales.
La mayoría de las actividades que se realizan pertenecen a un grupo o a otro incluso a veces existe la posibilidad de que una actividad este dentro de los dos grupos pero dependiendo de como se realice la misma debe encuadrarse de una u otra forma al elegir el epígrafe de la actividad.
El otro día acudió a mi una chica que se había hecho autónoma pero tenia una gran preocupación por que la habían incluido dentro de las actividades empresariales cuando ella no tenia ninguna empresa.
En este caso si existía un error por quien había realizado la declaración censal, pero aunque si puede existir una relación empresa actividad empresarial no por el hecho de ser autónomo es imposible que realices actividades empresariales.
Carpinteros, fontaneros, electricistas son autónomos que todos los días realizan una actividad empresarial sin la necesidad de constituir una empresa.
Es muy importante que el autónomo que se vaya a encuadrar como vamos a ver en este articulo se englobe en el epígrafe correcto con el fin de cumplir de forma correcta con Hacienda.
Por eso espero que después de la lectura quien se haya parado 5 minutos en la lectura de la misma sepa diferenciar entre actividad profesional y empresarial.
Tabla de contenidos
¿Que es una actividad profesional?
Normalmente cuando hablamos de actividad profesional nos estamos refiriendo a una actividad en la que los conocimientos de la persona es un factor muy importante en la realización de la misma.
Contar con unos buenos estudios profesionales y una buena preparación va ser importante para el desarrollo de esta actividad, no importa que seas economista, abogado o que hayas hecho un FP de peluqueria los conocimientos que tiene ese profesional van a condicionar mucho si una actividad se realiza de forma buena, correcta o incorrecta.
Normalmente quien realiza actividades profesionales suele tener una vocación hacia ese trabajo, en algún momento de su vida ha sentido la llamada.
En mi caso por ejemplo la economía siempre me ha gustado todavía me acuerdo cuando en el examen de selectividad al realizarlo en 30 minutos el profesor salio detrás de mi haber si me había pasado algo, pero estaba todo correcto y al final saque un 7,5, yo descubrí que me gustaba la economía en el instituto y sabia que tenia que trabajar en algo relacionada con la misma.
También es muy importante la especialización y centrarse en ser bueno en algo concreto, luego puedes tener algún interés particular por alguna cosa en concreto a mi el mundo de las nuevas tecnologías por ejemplo me atrae bastante y hoy en día es muy importante.
Otra de las características de realizar una actividad profesional es que no estas sometido a un horario, cuando tienes una oficina, tienes trabajadores es decir existe cierta estructura organizativa esta independencia que tenemos los profesionales muchas veces se pierde, en cambio los profesionales suelen tener su propio horario a veces pueden trabajar de madrugada incluso, no es que no tengan responsabilidades sino que se marcan sus propios tiempos para cumplir con las responsabilidades que tienen con los clientes.
Una de las cosas que me gustan de realizar una actividad profesional es que normalmente cuando realizas una actividad profesional y eres profesional y te gusta tu trabajo siempre estas relacionado y ampliando tu red de contactos con el fin de buscar formas, formulas o maneras de mejorar las cosas o ampliar tus conocimientos. Es muy normal encontrarte con colegios profesionales sobre todo en carreras universitarias, los economistas por ejemplo solemos pertenecer al colegio de economistas, los arquitectos al colegio de arquitectos…
Es importante actualizarse estar a la ultima moda por ejemplo actualmente en el campo de las asesorías esta existiendo una corriente muy fuerte hacia una mayor digitalizacion de las formas de hacer las cosas.
¿Que se entiende por actividad empresarial?
Las actividades empresariales suelen ser bastante distintas a las actividades profesionales, aunque es posible que una actividad que comenzó siendo profesional en un momento dado se haya convertido en empresarial.
Imaginémonos por ejemplo un despacho de abogados es posible que en algún momento esos abogados que hoy en día forman el despacho hayan empezado en algún momento su actividad económica como una actividad profesional, pero con el tiempo han ido creciendo y han alquilado una oficina y han contratado trabajadores o al dedicarse a distintas ramas han pensado en juntarse y ampliar sus conocimientos, posiblemente hoy tengan o estén sometidos a un horario de trabajo, esa empresa cuente con trabajadores y la forma de presentarse al cliente ya sea mas la de una empresa que la de un profesional, pero esos profesionales dentro de esa estructura organizativa sigan realizando una actividad profesional y por lo tanto tengan que facturar a esa empresa por su trabajo.
Una actividad empresarial suele distinguirse por que dentro de la misma ya nos vamos a encontrar con una estructura organizativa, existen unos recursos ya sean humanos o materiales que pertenecen a esa estructura y por lo tanto la actividad realizada por el autónomo o socio de la sociedad ya viene a ser un complemento a esa estructura.
Posiblemente el ejemplo de los abogados no sea el mejor de todos ya que si bien esa sociedad puede realizar una función de intermediación existe la posibilidad de que también pertenezca al colegio de abogados y se cree entonces una SLP ( Sociedad limitada profesional)
Otro ejemplo de actividad empresarial por ejemplo es la que se desarrolla en un bar o un comercio, un autónomo puede darse de alta perfectamente como trabajador por cuenta propia sin crear ninguna sociedad y desarrollar una actividad empresarial. En los comercios y los bares existe un espacio, unos mostradores, una maquinaria como neveras por ejemplo que en poco van a influir los conocimientos de ese autónomo, un restaurante puede ir bien o puede ir mal dependiendo de la atención al publico, la forma de cocinar …. pero esos conocimientos del autónomo ya se conciben mas como una parte de un colectivo de cosas.
¿Cual es la diferencia entre actividad profesional o empresarial?
Posiblemente si has llegado a este punto ya tengas una idea y puedas diferenciar entre actividad profesional o actividad empresarial ya que hemos hablado de los puntos característicos de una y de otra.
Por si te pudiera quedar alguna duda vamos a tratar de ver esto con un ejemplo de una actividad que en el impuesto de actividades económicas tiene epígrafe tanto profesional como empresarial.
Centrémonos por un momento en el campo de la estética e imaginemos a esa maquilla dora o peluquera que acude a maquillar o a peinar a una novia a su domicilio y cuya actividad principal consiste en ir por las casas peinando y maquillando a clientas esa autónoma lo que esta realizando es una actividad profesional ya que no cuenta con empleados, no tiene una estructura organizativa y en su actividad lo importante va a ser la preparación y formación con la que ella cuente para realizar su trabajo.
Por el contrario nos encontramos con un salón de belleza donde acuden las clientas, tiene un horario, una maquinaria … los conocimientos de los profesionales que en el trabajan claro que van a ser importantes ya que si fuesen malos posiblemente los clientes no repetirían la experiencia pero ya existen mas recursos, una estructura organizativa que diferencian esa actividad de la realizada por esa profesional que se dedica a ir de casa en casa embelleciendo a sus clientas.
Por lo tanto podemos señalar como principales puntos diferenciadores entre una actividad profesional y una actividad empresarial la existencia o no existencia de una estructura organizativa y el sometimiento a un horario de trabajo que en muchas ocasiones no es flexible.
¿Por que es importante esta diferenciación?
Muchas veces los profesionales por desconocimiento o con el fin de evitar tener que soportar la retención se encuadran en el epígrafe equivocado lo cual a la larga puede tener consecuencias negativas tanto para el cliente como para el profesional.
Las actividades empresariales y las actividades profesionales no tienen las mismas obligaciones fiscales y algunas de esas obligaciones fiscales también influyen en los clientes.
Dependiendo de la actividad profesional que se realice existe una mayor o menor tendencia as que los clientes sean otros autónomos y empresas o bien sean particulares, si son particulares entonces las obligaciones fiscales del profesional y del que realiza la actividad profesional van a ser similares o iguales, el problema viene cuando los clientes son otras empresas o autonomos.
Las empresas o autónomos que en el ejercicio de sus actividades económicas contraten los servicios de un profesional tienen la obligación de tener que retener y esa retención debe de ser ingresada en Hacienda, si un profesional se da de alta en un epígrafe empresarial nos podemos encontrar con el inconveniente de que no se practique la correspondiente retención por que nos han informado que estan dados de alta en un epígrafe empresarial, pero no nos hemos percatado de que ese autónomo esta mal encuadrado y lo correcto seria que estuviese dado de alta como profesional lo que va a implicar que no se ha hecho una retención que tenia que haberse realizado, en estos casos Hacienda puede sancionar tanto al profesional como al cliente. (Hasta hoy no he visto sanciones por eso pero ¿Mañana?)
Tenemos que tener especial cuidado de con quien contratamos servicios y de si esos servicios a la hora de pagar hay que retenerles o no retenerles.
Luego existen empresas como Amazon, realmente no se quien sera el encargado de decirle a Amazon como se deben hacer las cosas pero realmente son unos cracks, obligan al autónomo a darse d e alta en epígrafes empresariales y les siguen reteniendo un 15%. Por retener de mas no creo que pase nada al fin y al cabo están ingresando una cantidad de dinero que va a poder ser recuperada en algún momento por el autónomo. Pero estro esta mal por que los autónomos que realizan actividades empresariales no tienen que soportar retenciones.
¿Que diferencias existen entre actividad profesional y empresarial a la hora de declarar?
Las actividades profesionales y empresariales también presentan diferencias a a la hora de realizar los impuestos, cuando un autónomo llámese freelance o trabajador por cuenta propia o de la forma que quieras llamarlo realiza una actividad profesional se encuentra con que sus ingresos van a estar sometidos a retención por lo que parte del pago sera retenido por el cliente, pero no todos los profesionales tienen sus ingresos sometidos a retención por que si facturas a extranjeros situados fuera de España o a particulares tus ingresos no tendrán este problema.
Las actividades empresariales y aquellos que aun siendo profesionales no tienen sus ingresos sometidos a retención van a tener la obligación de realizar pagos fraccionados «Modelo 130» o «modelo 131»
[serptrade]
Buenas tardes,
Soy Diplomado en Empresariales, y Técnico Contable. No estoy colegiado.
Mi intención es establecer en casa una Asesoría Contable y Fiscal.
A la hora de darme de alta en el IAE, creo que debería de seleccionar el epígrafe 799 (Otros profesionales relacionados con las actividades financieras, jurídicas,de seguros y de alquileres, n.c.o.p.); ya que al no ser empresa el epígrafe 842 (Servicios financieros y contables) no debería ser. ¿es correcto?
Por otra parte, al dedicarme solo a llevar contabilidades y presentación de impuestos, no se si es obligado colegiarse, he leído que tras aprobarse la ley ómnibus ya no es necesario, pero estoy en la duda.
Gracias!!
Hoy en dia puede ser asesor fiscal cualquiera yo estoy en el epigrafe 741 Economistas los de empresariales teneis vuestro propio epigrafe aunque creo que para tal teneis que estar colegiados
Buenas tardes
Una persona que de clases en su casa, precisa alguna tipo de licencia como los centros formativos? O solamente es necesario estar dado de alta en hacienda y s social?
Gracias
En principio si vas a recibir gente en casa deberías de tener una licencia inocua al tratarse de una actividad económica que no es peligrosa, nociva ….