Seleccionar página

Cheque guardería ¿Como beneficiarse en 2020?

por | Feb 23, 2020 | Hacienda | 0 Comentarios


cheque guardería El cheque guardería es uno de los incentivos fiscales que deberían de tener en cuenta todas las madres con niños entre 0 y 3 años y que tengan a sus niños en guarderías.

Posiblemente si tienes hijos en esa edad que ademas están escolarizados esto te va a interesar

¿Qué es el cheque guardería?

El cheque de guardería es un incremento de la deducción de maternidad que permite a las madres que tienen derecho a aplicar dicha deducción y que tienen niños en guarderías escolarizados poder aplicarse una deducción por maternidad mayor.

Esta deducción es muy importante a la hora de reducir nuestra carga fiscal puesto que no solo permite reducir la cuota a pagar sino que ademas si fuese mayor que esta la diferencia la podemos obtener.

El cheque guardería será de 1000 euros como máximo. Por lo que un contribuyente con derecho a la deducción por maternidad que amplie dicha deducción mediante el cheque de guardería  podrá aplicar la deducción un máximo de 1200 euros

¿Qué se entiende por guardería o centro autorizado?

Parece ser que la definición de que se entiende o no por guardería ha creado confusión entre ciertos padres de si los gastos pagados en ludotecas, campamentos u otro centros que cuentan con licencia municipal y no educativa se pueden incluir entre estos centros.

Pues de acuerdo a consultas vinculantes como la V2307-19 aclaran este tema al señalar que  para que los padres se puedan aplicar la deducción se deben de tratar de centros publicos o privados en los que se curse el primer ciclo de educación infantil.

¿Quién puede beneficiarse del cheque guardería ?

Al tratarse de una ampliación de la deducción por maternidad para poder aplicarse la ampliación del cheque de guardería va a ser necesario que la contribuyente o los contribuyentes tengan derecho a poder aplicarse la deducción por maternidad.

Los requisitos para poder aplicarse esta deducción son cumplir conjuntamente:

  • Realizar un trabajo ya sea por cuenta ajena o como autónomos.
  • Cotizar a la seguridad social o a una mutualidad alternativa.

Ademas de estos dos requisitos se tendrá que haber realizado gastos de custodia de ese hijo que da derecho a aplicar la deducción por maternidad en guarderías o centros de educación infantil autorizados.

En principio es una deducción que solo se puede aplicar a las mujeres madres trabajadores pero existen excepciones por ejemplo cuando existen dos padres pues los dos tendrían derecho a aplicar la deducción por maternidad y por lo tanto el cheque guardería también debería dividirse. También estaríamos  en una excepción cuando la madre hubiese fallecido o la guardia o custodia hubiese sido atribuida al padre

¿Cómo calcular la cuantía del cheque guardería?

La cuantía se va a calcular de forma proporcional al numero de meses en que teniendo derecho a la deducción de maternidad se haya contratado por mes completo la asistencia del niño a la guardería o centro educativo autorizado.

Una cuestión que hay que tener en cuenta es que en aquel periodo impositivo en el que se cumplan los 3 años el incremento de la deducción puede extenderse a los meses posteriores del cumplimiento de dicha edad siempre y cuando se paguen gastos de custodia hasta el mes anterior en que pueda comenzar al segundo ciclo de educación infantil.

En todo caso el incremento de la deducción de maternidad tiene como limite anual para cada hijo la cantidad menor de:

– Las cotizaciones y cuotas totales a la Seguridad Social y mutualidades de carácter alternativo devengadas en cada período impositivo con posterioridad al nacimiento, adopción, delegación de guarda para la convivencia preadoptiva o acogimiento. A efectos de este cálculo, se computan las cotizaciones y cuotas totales a la Seguridad Social y mutualidades por sus importes íntegros, sin tener en cuenta las bonificaciones que pudieran corresponder.

– El importe anual total del gasto efectivo no subvencionado satisfecho en dicho período a la guardería o centro educativo en relación con ese hijo, sea o no por meses completos. A efectos de determinar el importe total del gasto efectivo no subvencionado satisfecho, se considera tanto el importe pagado por la madre o el contribuyente con derecho al referido incremento como el satisfecho por el otro progenitor, adoptante, tutor, guardador con fines de adopción o acogedor.

Por lo tanto aunque el incremento máximo sea de 1000 euros nunca podrá superar la cantidad anterior.

¿Cuándo se puede aplicar este incentivo fiscal?

A diferencia de lo que ocurre con la deducción por maternidad que se puede obtener por adelantado el cheque guardería no se puede solicitar de forma adelantada.

El motivo es que hay que esperar a que en el mes de Enero se presente el modelo 233 por las guarderías y centros educativos informando de las cantidades abonadas por los padres, estos datos estarán disponibles en nuestro borrador  a la hora de realizar la declaración de la renta.

¿Que datos incluyen las  guarderías en el modelo 233?

Las guarderías en este modelo debera de informar de:

  • Los datos indentificativos de la madre o  persona que tiene la guardia y custodia del menor.
  • La identificación  del otro progenitor
  • Los datos identificativos del menor
  • Meses completos que ha estado en el centro
  • Gastos totales que ha pagado indicando el importe del mismo que ha sido subvencionado

¿Cuales son los gastos de custodia que cuentan?

Para que los gastos de custodia sean validos deben de tratarse de los gastos realizados para:

  • la preinscripción
  • matricula
  • asistencia en horario tanto normal como empleado
  • alimentación deben de corresponderse a meses completos.

Otra condición de estos gastos es que no estén exentos por lo que es mejor pagar la guardería de nuestro bolsillo que percibir retribuciones en especie para pagar estos gastos.

Tampoco se incluirán en estas cantidades los gastos que hayan sido sufragados mediante subvenciones o ayudas publicas, aunque una subvención casi siempre es bien recibida.

Ejemplo de aplicación del cheque guardería.

Imaginémonos una madre que tiene derecho a 8 meses de deducción de maternidad de 8 meses y a lo largo del año ha pagado 1000 euros ¿Cual es la cantidad en la que puede ampliar la deducción por maternidad?

Aunque en un principio habrá quien piense que en 1000 euros el calculo deberá de ser el siguiente

Primero sacamos el porcentaje de meses que esa persona tiene derecho a aplicarse la deducción por maternidad que en este caso sera (8/12) * 100 = 66,67%

1000 euros * 66,67 % = 666,70 euros (Se ha redondeado por exceso el porcentaje con lo cual podría haber una mínima diferencia de un par de euro

 

 

Alejandro Jimenez Castro

Alejandro Jimenez Castro

Economista Licencia en ADE

Tengo la suerte de poder trabajar en algo que me gusta, y de vivir en la playa. (Playa de Gandía)

Tengo mi propia asesoría fiscal desde el año 2013 y a través de este blog aprovecho las nuevas tecnológicas para tratar de allanar el camino a empresarios y emprendedores

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!