Seleccionar página

¿Cómo puedo recuperar el IVA pendiente de deducir si me doy de baja?

por | Oct 27, 2014 | Hacienda | 3 Comentarios

CONOZCA COMO RECUPERAR EL IVA PENDIENTE SI TE DAS DE BAJA DE AUTÓNOMO

RECUPERAR EL IVA

Si durante un tiempo has realizado una actividad por cuenta propia es decir como autónomo y antes del inicio del cuarto trimestre te das de baja en hacienda lo que no debes olvidar es que existe la posibilidad de que puedas recuperar el IVA soportado y no compensado.

Para recuperar el IVA no compensado la ley te brinda dos posibilidades que deberás de sopesar teniendo en cuenta el exceso de IVA del que dispongas al final de tu actividad y el tiempo en el que tienes pensado no realizar la actividad que venias realizando o cualquier otra por cuenta propia.

La mejor opción va depender de los factores comentados anteriormente por lo que si la cantidad es elevada o bien no se tiene pensado reanudar la actividad en un futuro la mejor opción siempre y cuando lo tengas todo correcto será la solicitud del exceso comentado mediante la presentación de la declaración  de la liquidación del IVA del 4T ( Modelo 303) por otra parte si la cantidad es reducida o bien tienes pensado iniciar la actividad en un futuro próximo puedes optar por compensar el IVA con aquel que devengues cuando inicies posteriormente la actividad si optas por esta última solución debes conocer que el plazo para poder compensar este IVA prescribe a los 4 años desde la presentación de aquella declaración en la que se generase el exceso transcurrido dicho plazo no sería posible recuperar el IVA pues el derecho del contribuyente estaría prescrito.

Tomes la decisión que tomes tendrás que considerar que la solicitud del dinero a Hacienda suele ir acompañado de una comprobación y que el plazo para que te devuelvan la misma puede dilatarse en el tiempo mientras que podrías compensarte ese IVA con las próximas declaraciones de IVA si es que tienes la intención de reiniciar de nuevo la actividad.

Ahora bien antes de tomar una decisión sería recomendable que te pusieras a analizar el IVA que te hayas deducido durante el trimestre con el objetivo de saber cómo están tus cuentas y si solicitar la devolución del IVA te saldría rentable.

Alejandro Jimenez Castro

Alejandro Jimenez Castro

Economista Licencia en ADE

Tengo la suerte de poder trabajar en algo que me gusta, y de vivir en la playa. (Playa de Gandía)

Tengo mi propia asesoría fiscal desde el año 2013 y a través de este blog aprovecho las nuevas tecnológicas para tratar de allanar el camino a empresarios y emprendedores

3 Comentarios

  1. cristina

    hola alejandro me surgen una serie de dudas en cuanto a la recuperacion de iva

    Responder
  2. cristina

    yo tengo una tienda online y no he solicitado el iva, el cual me sale a devolver desde el primer año, que fue en 2011 cuando se aperturo. todavía puedo solicitarlo? podría solicitar el derecho a devolución mensual para empezar a recuperarlo este año?
    gracias,

    Responder
  3. AJC

    ¿Que vendes? Por que normalmente una tienda online seria comercio al por menor y no podria recueprar ningún IVA ni tendria que presentar ninguna declaración de IVA

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!