Seleccionar página

¿Como saber si el modelo 130 esta correcto?

por | Ago 23, 2015 | Hacienda | 0 Comentarios

Como rellenar el modelo 130 sin errores

rellenar el modelo 130

La presentacion de cualquier declaración puede convertirse en un problema sino se cuenta con unos conocimientos y formacion adecuada.

En los ultimos tiempos tanto ecónomistas como abogados nos estamos enfrentando a individuos que sin una formacion y experiencia adecuada y a precios no competitivos ofrecen servicios a los empresarios y profesionales.

Estas practicas normalmente acaban en experiencias desagradables para:

  • El contribuyente queve como ha pagado un dinero por un trabajo que no se ha realizado correctamente.
  • El asesor fiscal  que aunque logicamente va a cobrar por su trabajo es cosciente de los problemas que pueden ocasionar dicha gestion y le supone una perdida de tiempo.
  • Hacienda que no dejan de ser personas y ve como injustamente tiene que sancionar a un pobre contribuyente cuando existen otros con fortunas mayores a los que les encantaria meter mano.

Pero el que verdadermanete pierde en todo esto es el contribuyente que debera pagar dos veces por un mismo trabajo.

[space10]

La forma mas facil de presentar cualquier declaración es dejando dicho trabajo en las manos de un profesional, no obstante que dicho trabajo quede en manos de un profesional no implica que no  debas desconocer el procedimiento seguido por el mismo para presentar tu declaracion.
[center]
¡Pincha aqui para hacer la declaracion!

[/center]

Con el fin de evitar desagradables experiencias en esta entrada te indicamos de donde se obtienen los datos necesarios para realizar tu declaracion de forma correcta.

modelo 130

Datos identificativos

La declaración presentada debera de identificarse claramente por lo tanto habra que indicar el ejercicio al que se corresponde , el periodo al que se corresponde asi como el contribuyente al que esta referida la declaración.

  • 1 Trimestre: Comprende el periodo entre 01 de Enero y 31 de Marzo.
  • 2 Trimestre: Comprende el periodo entre el 01 de Enero y el 30 de Junio.
  • 3 Trimestre: Comprende el periodo entre el 01 de Enero y el 30 de Septiembre.
  • 4 Trimestre: Comprende el periodo entre el 01 de Enero y el 31 de Diciembre.

Como se puede observar los datos son acomulativos y los trimestres hacen referencia a trimestres naturales por lo que tanto si te das de alta el 01 de Enero como si te das de alta el 31 de Marzo estaras obligado a presentar el modelo 130 del primer trimestre si estuvieses obligado.

Aquellos contribuyentes que realicen actividades profesionales y cuyos ingresos estuviesen sometidos a retencion en mas de un 70% no tendran dicha obligacion.

¿Como calcular el pago  fraccionado?

calculator

A la hora de calcular el pago fraccionado lo primero que deberas de tener es un libro de Ingresos y ventas y un libro de compras y gastos bien confeccionado, salvo que al estar en estimación directa te encuentres obligado a llevar contabilidad en cuyo caso tendras una cuenta de perdidas y ganancias de la cual podras sacar los resultados.

Debes de tener en cuenta que en caso de tributar en estimacion directa simplificada es posible sumar a los gastos el 5 % de la diferencia entre los ingresos y los gastos hasta un limite de 2000 euros en concepto de gastos de dificil justificacion.

De la diferencia entre los ingresos del periodo y los gastos que tengan caracter deducible correspondiente a dicho periodo obtendras el rendimiento neto.

Una vez obtenido el rendimeinto neto deberas de calcular el pago fraccionado previo para ello deberas de realizar el siguiente calculo:

Rendimiento neto x 0,20- retenciones del periodo- pagos fraccionados previos de periodos anteriores.

¿Se puede reducir el pago fraccionado previo?

ahorro-infantil

El pago fraccionado previo del periodo se podra reducir por lo que la cantidad a ingresar a traves del modelo 130 no tiene por que coincidir obligatorimanete con la cantidad consignada en la casilla 07 es decir con el pago fraccionado previo.

Formas de reducir los pagos fraccionados:

  • Reducion Articulo 110.3 c del reglamento del impuesto. Esta reduccion sera aplicable para aquellos contribuyentes que hayan obtenido durante el año anterior unos rendimientos inferiores a 12000 euros y para aquellos que inicen la actividad ya que en dicho supuesto se entiende que el rendimiento del año anterior es 0.
  • Resultados negativos de los trimestres anteriores. En el caso de que estemos en el 2, 3 o 4 trimestre ya habremos presentado alguna declaración anteriormente por lo que podremos aplicar las cantidades negativas obtenidas entrimestres anteriores. Es necesario recordar que el maximo resultado negativo que puede dar una declaracion es -100 cualquier otra cantidad seria erronea.
  • 2% de la cantidad de la casilla 3 con el limite maximo de 660,14 por trimestre cuando se tenga derecho a la deduccion por vivienda habitual y se cumplan ciertos requisitos.

Una vez realizadas las operaciones anteriores podremos tener un resultado a ingresar, a deducir o negativo.

¿Como presentar la declaracion?

La declaracion se presentara a traves del modelo 130 o a traves del modelo preimpreso confeccionado desde la sede de la agencia tributaria cualquier otro modelo no tendra validez.

  • Si la declaracion es positiva: Se puede realizar el pago a traves de internet o bien presentarse en el banco.
  • Si la declaracion sale a deducir: Solo durante los primeros 3 trimestres del año se puede presentar igualmente por internet o si se quiere presentar en persona debera de acudirse a Haicenda.
  • Si la declaracion es negativa: Sera negativa cuando el resultado sea negativo y estemos en el 4 trimestre del año se presentara de la misma forma que si fuese a deducir.

El modelo 130 deberá presentarse en los plazos comprendidos entre los días 1 y 20, ambos inclusive, de los meses de abril, julio y octubre, en relación con los pagos fraccionados correspondientes, respectivamente, a los trimestres primero, segundo y tercero de cada año natural.

El plazo para efectuar la presentación del modelo 130 correspondiente al cuarto trimestre es el comprendido entre los días 1 y 30 del mes de enero del año natural inmediato siguiente.

Los vencimientos de plazo que coincidan con un sábado o día inhábil se considerarán trasladados al primer día hábil siguiente.

 

¿Que ocurre si nos confundimos al realizar  la declaracion?

modelo 130

En el caso de que hayamos cometido un error y que como consecuencia del mismo resulte una cantidad a ingresar menor tendremos la obligacion de presentar una declración complementaria, en caso de que el error cometido no cause perjucio a Hacienda la manera de solucionarlo sera a traves de un escrito.

Solo se pueden presentar declaracion complementarias cuando el error perjudique a Haicenda no debemos de olvidar esto.

 

Recuerda que la mayoria de las inspecciones suelen provocarse por fallos cometido por el contribuyente por lo que es aconsejable que solicetes siempre a tu asesor fiscal que te acredite que formacion tiene. Esta es una buena solucion para evitar problemas con Hacienda.

Alejandro Jimenez Castro

Alejandro Jimenez Castro

Economista Licencia en ADE

Tengo la suerte de poder trabajar en algo que me gusta, y de vivir en la playa. (Playa de Gandía)

Tengo mi propia asesoría fiscal desde el año 2013 y a través de este blog aprovecho las nuevas tecnológicas para tratar de allanar el camino a empresarios y emprendedores

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!