Realizar una importación de un bien es algo que cada vez se realiza con mayor frecuencia.
Tal vez en el pasado cuando nos hablaban de importaciones nos venia a la cabeza que esto era algo que realizaban solamente las grandes empresas, pero hoy en día este pensamiento ya es cosa del pasado.
Cualquier persona puede realizar hoy en día una importación. ¿Quien no ha comprado alguna vez en Aliexpress por ejemplo?.
Cuando estamos comprando en Aliexpress, estamos realizando una importación de un bien que procede de fuera de la unión europea.
Posiblemente la mayoría de las importaciones que se realizan hoy en día en España procedan de esta pagina china.
Por eso es importante hablar de importaciones y entender que es una importación.
A través de este articulo no pretendo enseñar a nadie como se puede comprar un bien en Aliexpress, sino que lo que se pretende es explicar el lado normativo de las importaciones y como las empresas y los autónomos deben de anotar estas compras en su contabilidad y en otros libros registros que la normativa fiscal obliga llevar.
¿Que es la importación a efectos de IVA?
Desde el punto normativo del IVA una importación es la introducción de bienes dentro de la unión europea, cuando hablamos de importación por lo tanto no estamos hablando de los productos que se adquieren en Francia, Italia o en cualquier otro estado miembro de la unión europea; al hablar de importación estamos hablando de un bien físico que se adquiere en un territorio que se encuentra fuera del espacio de aplicación del IVA.
Las compras realizadas a Canarias, Ceuta y Melilla donde se aplica un impuesto distinto al impuesto sobre el valor añadido van a suponer una importación para las empresas y ciudadanos que tienen su residencia dentro de la península.
Es importante tener en cuenta que cuando hablamos de compra de bienes que se encuentran situados fuera del territorio de aplicación del IVA no nos estamos refiriendo únicamente a aquellos bienes que son adquiridos por las empresas o los autónomos sino que estamos hablando en un sentido amplio pues tanto las empresas, como los autónomos así como los particulares es decir aquellos que no ejercen ninguna actividad económica por cuenta propia pueden realizar importaciones.
Por otra parte al referirnos a los servicios contratados en terceros países es incorrecto hablar de importación de servicios pues no existe importación ni exportación de servicios.
¿Que impuestos se pagan al realizar una importación?
Las importaciones al entrar en el espacio único europeo deben de liquidar el IVA en aduanas y en ocasiones también pagar aranceles.
Los aranceles son medidas proteccionistas que tratan de proteger a los negocios locales de un país, la unión aduanera elimino las barreras aduaneras dentro del espacio económico europeo facilitando asi el trafico de las mercancías de un país a otro dentro de la unión aduanera.
Cuando un bien procedente de un país tercero paga el IVA y los aranceles correspondientes se dice que dicho bien se encuentra en «libre practica.»
Aquellos productos que se encuentran en libre practica pueden moverse sin problemas dentro de la unión europea pues se ha producido una entrada legal del producto y ha pagado sus respectivos impuestos y aranceles.
El documento que justifica que esa mercancía ha realizado correctamente la liquidación del IVA y de los aranceles es el DUA.
Aunque son estos los impuestos que se pagan al realizar una importación también tendremos que tener en cuenta que una importación va a constituir un gasto deducible a efectos del IRPF y del impuesto de sociedades dependiendo de si la importación es realizada por un autónomo o una sociedad respectivamente.
¿Como funciona la liquidación del IVA en las importaciones de bienes?
Al igual que sucede con las mercancías que compramos en España a la hora de soportar el IVA de la mercancía importada debemos de conocer la base imponible del producto importado.
En una importación la base imponible estará compuesta por el valor de la mercancía de acuerdo a lo indicado por aduanas mas el valor del derecho aduanero.
Para establecer un precio a la mercancía importada aduanas tiene en cuenta lo que se ha pagado por el producto, los datos que tienen de otras mercancías idénticas o similares que han sido importadas … el objetivo es que no se declare menos valor de esa mercancía con la idea de eludir el pago de parte del IVA y los derechos arancelarios.
Una vez que se ha cumplido con aduanas el importador obtendrá el DUA.
A la hora de presentar la declaración del IVA el DUA sera el documento que posibilite a las empresas y a los autónomos poder deducirse el IVA pagado, para realizar la liquidación del IVA de forma correcta es importante diferenciar entre IVA derivado de la importación y el IVA que recae sobre el derecho arancelario pagado que deberá de declararse aparte pues se trata de una operación interior.
Ademas del DUA es importante para que el IVA pagado por la mercancía se deduzca correctamente anotar dicha operación en contabilidad y ademas estar en posesión del modelo 031.
El DUA deberá de registrarse en el libro de facturas recibidas al igual que las adquisiciones de bienes que se realicen en España y en la Unión Europea.
¿Como registrar una importación en la contabilidad de una empresa?
Cuando se realiza una importación normalmente el contable de una empresa o la persona que se encargue de la contabilidad de la misma va a estar en posesión de:
- Una factura que muy probablemente este expresada en una moneda distinta al euro y que para poder contabilizarla deberá de convertirse a euros, es importante que todas las operaciones que anotemos en nuestra contabilidad este en una misma moneda. No podemos tener una contabilidad con operaciones en dolares, en euros y en francos suizos por que seria un caos por lo que tendremos que realizar la conversión de esa factura a euros.
- La factura de la empresa de transportes o del agente de aduanas que se haya encargado del despacho del bien importado. Yo tengo clientes a los que las propias empresas de transporte son quienes le liquidan las mercancías en aduanas en cambio otra empresa para realizar sus importaciones contrata la ayuda de un agente aduanero, en ambos casos existe una factura en la que se incluyen sus honorarios y ademas los gastos suplidos en los que incurren al pagar en nombre de mi cliente el IVA y los aranceles.
- El DUA y el modelo 031 en el que se justifica el pago de ese IVA y de los aranceles, este documento también es posible descargarlo desde la pagina web de la agencia tributaria.
estos documentos nos sirven para justificar el pago del IVA.
El DUA y el modelo 031 no serán necesario cuando el importador haya escogido la opción de acogerse al IVA diferido de la importación para lo cual hay que estar acogido a su vez al Rédeme.
Pasos para contabilizar la adquisición del bien importado en nuestros documentos contables.
Paso 1. Reflejar la compra del bien importado
Para ello contamos con la factura de nuestro proveedor, el justificante del pago de dicha operación realizada por el banco también puede ser un justificante para poder deducirnos el gasto.
Por lo que una vez convertida la factura a euros la anotación que realizaremos en nuestro libro diario sera la siguiente.
Datos factura 1 Comprador
Tipo de cambio a la fecha de la compra 1 euro/ 1,3566
3799,20 | —————————————- (600) Compra de Mercaderias —————————————- | ———————————– a (4004) Proveedores m.ext ————————————- | 3799,20 |
De momento solo realizaremos la anotación en nuestro libro diario puesto que lo que debe aparecer en el libro de facturas recibidas sera el DUA
Paso 2. Anotar el DUA tanto en nuestra contabilidad como en el libro de facturas recibidas.
Este documento mercantil deberá de anotarse tanto en nuestra contabilidad como en el libro de facturas recibidas ya que es el que va a justificar el pago del IVA en aduanas
Aunque es posible que el valor asignado por aduanas sea distinto que el valor de la compra de la mercancía en este caso para la realización de nuestro supuesto contable hemos asignado al valor de la mercancía importada el mismo valor en el DUA.
La anotación contable por lo tanto seria la siguiente:
IVA declarado e aduanas
3799,20*0,21= 797,83
797,83 | ——————————– (472x) Iva importacion ——————————— | —————————— (552) Pagos en aduana —————————— | 797,83 |
Si sobre la mercancía importada ademas hubiese que pagar aranceles, necesitaríamos ademas de las anteriores cuentas utilizar la misma cuenta de compras que se cargaría por el debe.
En cuanto a la cuenta de pago tanto del IVA y del arancel utilizo una cuenta de suplidos y no de tesorería ya que el pago sera realizado por la empresa de transporte o la agencia de aduanas.
Paso 3 Contabilizar la factura de la empresa de transporte o agente de aduanas.
La factura de la empresa de transporte sera muy parecida a esta
En el asiento contable debemos e separar lo que es el servicio prestado por el encargado del despacho en aduanas y el gasto suplido, con esto lo que conseguimos es que el suplido del paso 2 quede saldado ya que le hemos devuelto el dinero
93 | ———————————————————— ( 600) Compra de mercancias | ——————————
| |
19,53 | (472) Hp IVA soportado | (410) Empresa de transportes | 910,36 |
797,83 | (552) Pago de impuestos en aduanas realizados por el transportista ————————————————————- | ——————————- |
En el caso de que exista diferencia entre el momento de la compra y el momento de la realización del pago existirá al menos un cuarto asiento como consecuencia de las diferencias de cambio producidas entre el momento de la compra y el momento de la venta
considero y entiendo el proceso, pero unos servicios de gestiones producidos en otros países, México Estados Unidos o de la India, como visados y certificados, que se envían a Madrid y se pagan en moneda de Cada pais, Peso mejicano, Dolares o Rupbia.
Lo que primero hago efectuar el cambio a fecha de la factura, porque la fecha de la operación, no se indica.
Contabilizo como gasto: 629 a 410/400 por el cambio efectuado.
Pregunto sobre el tema:
¿Se considera Importación.
¿Tengo que hacer algo de iva, aunque en la factura no refleja nada y cero.
Como puedo conocer el NIF de dichos Países, dado que viene tantisimas letras y numeros.
Gracias, por anticipado de su información y aclaración
Cristóbal
Teniendo en cuenta que eres asesor te contesto como tal , pienso que el precio de compra incluyen los gastos necesarios para la misma hasta la puesta de esa mercancía a disposición del cliente, no se por que lo estas llevando a una 629 y no a una 600, para mi esos gastos que estas pagando si son necesarios para la compra seria mayor valor de aduanas, al igual que los gastos de transporte necesarios para la entrega que si bien no formaran parte del valor de aduana si que deben llevarse a la cuenta 600
pq en vez de llevar la compra de aduanas a una 400, se lleva a una 410.
Puesto que si es una compra, en el PGC todo el subgrupo 60 su contrapartida es una cuenta del subgrupo 40 o 57
Hola Macarena mas que nada por el tema del 347, ya que esa cuenta la tendrás posiblemente creada al ser una empresa de transporte pero como bien dices debería ser una cuenta del grupo 40
Buenos dias
El gestor aduanero no nos ha facturado sus servicios y tampoco nos ha reclamado el valor del IVA de importacion.
Contabilizamos como menor valor de la compra?
O como procedemos?
La metcancia obra en nuestro poder.
Gracias por adelantado
Hola el problema es que si no ha pasado por aduanas el producto es posible que no este en libre practica. Podrías computar el gasto pero si Hacienda analiza a fondo esa contabilidad podría haber problemas. Mira si hay algún 031 en la web de Hacienda
Hola
En septiembre debí declarar 8000 euros Iva importación diferido en el 303 pero por error no lo hice.Me ha llegado un requerimiento para pagar más un recargo. Voy a pagar ahora a primeros de noviembre mediante la carta de pago que me envían. Pero como puedo recuperar la cuota de 8000 que pague en noviembre ? La declaro en la declaración de Noviembre en el 303 en la casilla 33 o la 77?
Gracias.
Ana esto necesita un estudio aparte normalmente la casilla 77 se usa para ingresar ese IVA diferido. No tengo ninguna gran empresa y esto son cosas que se estudian cuando llegan.
«Casilla 77 IVA a la importación liquidado por la Aduana pendiente de ingreso:» Se hará constar el importe de las cuotas del Impuesto a la importación incluidas en los documentos en los que conste la liquidación practicada por la Administración recibidos en el periodo de liquidación.
Solamente podrá cumplimentarse esta casilla cuando se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 74.1 del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido.
cual es la contrapartida del iva de una importacion,
el agente de aduana nos carga sus gastos mas el IVA Correspondienta al valor de la mercancia,
el iva del agente, es normal. pero el de la importacion del DUA