Seleccionar página

¿ Como contabilizar nominas ? . Ejemplos prácticos 💸👷

por | Mar 29, 2020 | Sin categoría | 10 Comentarios

Las nominas y saber contabilizar las nominas son muy importantes en aquellas empresas que utilizan trabajadores en el desarrollo de su actividad económica.

Con una contabilidad de nominas correctas vamos a conseguir que los certificados de los trabajadores coincidan con sus sueldos y salarios lo cual es muy importante para las empresas.

Si en cambio la contabilidad de las nominas no coincide con lo que hayamos declarado en el modelo 190 podemos tener nosotros problemas y ademas podemos meter en problemas a los trabajadores de la empresa.

En este articulo vamos a ver cómo contabilizar las nominas con ejemplos prácticos.

contabilizar nominas

¿Cuándo hay que contabilizar las nominas?

Las nominas al igual de restos de gastos de la empresa deberán de contabilizarse cuando se devenguen.

El principio de devengo es uno de los principios contables que regulan la contabilidad de la empresa.

Este principio nos viene a decir que » los ingresos y los gastos deben de registrarse en contabilidad cuando se producen independientemente de cuándo se produzca su pago»

A veces los trabajadores tienen dificultades para llegar al final del mes y pueden en un momento dado solicitar un anticipo de su sueldo de  por lo que puede que en algún momento también tengamos que contabilizar anticipos de nominas.

Los anticipos de las nominas son cantidades que cobran los trabajadores antes del devengo de la nomina por lo que cuando vayamos a realizar el pago de su nomina tendremos que tenerlos en cuenta.

¿Cómo se contabilizan las nominas de los trabajadores?

Cuentas contables utilizadas para contabilizar las nominas

Para contabilizar las nominas tendremos que conocer las cuentas que van a recoger cada una de las partidas que intervienen en el pago de una nomina.

Cuentas contables de gastos

Así pues los gastos que producen las nominas y que van a ser deducibles para las empresas se contabilizaran en cuentas del grupo 64 del plan general contable el cual esta dedicado a «Gastos del personal» Dentro de este grupo tenemos las siguientes cuentas.

  • Cuenta 640 Sueldos y salariosAquí ira el bruto del salario de los trabajadores.
  • Cuenta 641 Indemnizaciones. Por ejemplo la cantidad que percibimos cuando nos despiden.
  • Cuenta 642 SS a cargo de la empresaAquí debe de indicarse la seguridad social que debe pagar la empresa por mantener esos trabajadores.
  • Cuenta 649 otros gastos sociales. La usamos entre otras cosas para contabilizar cursos de trabajadores.

Hasta aquí lo básico de cualquier empresa, existen otras dos cuentas que nos las encontraremos sobre todo en empresas de cierta envergadura y cuyo análisis nos vamos a saltar ya que en la practica no se suelen utilizar.

  • Cuenta 643 Retribuciones a largo plazo mediante sistemas de aportación definida
  • Cuenta 644 Retribuciones a largo plazo mediante sistemas de prestación definida

Suelen estar relacionadas con prestaciones de jubilación, retiros, planes de pensiones …

cuentas contables de pasivo.

Al igual que los gastos para contabilizar las nominas habrá que reflejar en contabilidad una serie de pasivos contables.

Ya que con el pago de las nominas se contraen una serie de deudas, con Hacienda, con la seguridad social, con los trabajadores ….

Para contabilizar estos pasivos necesitaremos las siguientes cuentas:

  • Cuenta 460 Anticipos de remuneraciones. Aquí se contabilizan las nominas pagadas de forma anticipadas a su devengo.
  • Cuenta 465 Remuneraciones pendientes de pago.  Para contabilizar las nominas cuando han sido devengadas y aun están pendientes de pago por parte de la empresa.
  • Cuenta 475X HP Acreedora por retenciones practicas. En esta cuenta se registran las retenciones que hemos realizado a los trabajadores y cuya forma de contabilización hemos visto en otro articulo del blog
  • Cuenta 476 Organismo SS acreedora. Debe coincidir con los seguros sociales presentados por la empresa.

 

Registro de las nominas en la contabilidad de la empresa.

Contabilización de una nomina con carácter general.

Un asiento tipo de una nomina de un trabajador con 22.000 euros de salario bruto anual  y teniendo en cuenta que para ese importe según la herramienta de calculo de retenciones vendría a ser un 14,19 % si no tuviese ningún gasto deducible ( Esto no suele ser así ya que la  seguridad social es pagada de forma conjunta por la empresa y por los trabajadores), seria el siguiente:

Mes 1

Registro Contable – Libro DiarioDebeHaber
(640) Sueldos y salarios1833,33
(642) SS a cargo de la empresa  550
a (476) O.SS acreedores824,99
a (4751) Hp Retenciones en nomina260,15
a (465) Remuneraciones pendiente de pago1298,19

Para hacer este asiento hemos realizado las siguientes presunciones:

  1. Se ha considerado que la seguridad social a cargo de la empresa es un 30% aproximado del salario del trabajador.
  2. La parte pagada de seguridad social por parte del trabajador es la diferencia entre 824,99 – 550
  3. La retención aplicable al trabajador es la que sale de la herramienta del calculo en la cual no hemos tenido en cuenta los gastos por lo que las retenciones serán algo mayores que las legales. Esto va a implicar que la declaración de la renta le salga a devolver.

Con esto tendríamos un asiento contable de nomina que incluso podemos predefinir en nuestro programa contable.

Contabilización de una nomina con curso subvencionable

Imaginemonos que hemos hecho un curso de la fundación tripartita de esos que dan derecho a deducirse 420 euros.

En el momento de contabilizar el gasto del curso el asiento a realizar por la empresa seria el siguiente

 

Registro Contable – Libro DiarioDebeHaber
(649) Curso formación para el empleo420
a (572) Bancos420

En el momento de descontarnos los seguros sociales el asiento a realizar seria el siguiente

 

Registro Contable – Libro DiarioDebeHaber
(640) Sueldos y salarios1833,33
(642) SS a cargo de la empresa  550
a (476) O.SS acreedores404,99
a (4751) Hp Retenciones en nomina260,15
a (465) Remuneraciones pendiente de pago1298,19
a (755) Ingresos servicios al personal420

 

 

Contabilización de una nomina con anticipo.

En el momento en el que la empresa entrega el anticipo al trabajador el asiento que realizara para contabilizar el anticipo imaginémonos que es de 300 euros seria el siguiente.

Mes 3

Registro Contable – Libro DiarioDebeHaber
(465)Anticipo de remuneraciones300
a (572) Bancos300

 

Cuando la empresa pague las nominas tendrá derecho a descontar este anticipo de la nomina a recibir.

 

Registro Contable – Libro DiarioDebeHaber
(640) Sueldos y salarios1833,33
(642) SS a cargo de la empresa  550
a (476) O.SS acreedores824,99
a (4751) Hp Retenciones en nomina260,15
a (465) Remuneraciones pendiente de pago998,19
a (460) Anticipo de remuneraciones300

Contabilización de una nomina con finiquito

Imaginemos que es mucho imaginar por que posible sea mas  que al despedir al trabajador tengamos que pagarle 100 euros como indemnización por despido en este caso el asiento a realizar seria

Registro Contable – Libro DiarioDebeHaber
(640) Sueldos y salarios1833,33
(642) SS a cargo de la empresa  550
(641) Finiquito100
a (4751) Hp Retenciones en nomina260,15
a (465) Remuneraciones pendiente de pago1398,19
a (476) Organismos SS acreedores824,99

Siempre y cuando las indemnizaciones entren dentro de lo contemplado en el articulo 7 e de la ley del IRPF van a estar libres de impuestos


Obligaciones fiscales derivadas del pago y contabilización de las nominas.

Una vez que hemos contabilizado las nominas de los 3 meses del trimestre tendremos que sumar el importe de las mismas y comprobar su saldo y el numero de trabajadores que hemos tenido durante el trimestre.

Obtenido dichas cantidades procederemos a presentar el modelo 111 ingresando las retenciones que hemos realizado a los trabajadores y contabilizaremos el pago del modelo 111 en el banco.

Si todo esto se hace en este orden llegados a final de año tendremos las nominas cuadradas y presentaremos el modelo 190 y a través del mismo podemos obtener los certificados de retenciones de los trabajadores para que puedan hacer sus declaraciones.

Los datos fiscales que tiene Hacienda y que comunica a los pagadores a la hora de hacer la declaración salen de este proceso de contabilización.

Alejandro Jimenez Castro

Alejandro Jimenez Castro

Economista Licencia en ADE

Tengo la suerte de poder trabajar en algo que me gusta, y de vivir en la playa. (Playa de Gandía)

Tengo mi propia asesoría fiscal desde el año 2013 y a través de este blog aprovecho las nuevas tecnológicas para tratar de allanar el camino a empresarios y emprendedores

10 Comentarios

  1. Sara

    Muchas gracias por la explicación pero existen los acentos; por favor, un poco de seriedad.

    Responder
    • admin

      Sara, la ortografía no es lo mio soy de números pero tienes razón

      Responder
    • Lourdes

      ya que nos ponemos exquisitas…TILDES, no acentos.

      Responder
    • Anna

      Ante un contenido gratuito, lo primero es dar las gracias, el resto quizás sobre.

      Responder
      • admin

        Muchas gracias Anna

        Responder
      • Daniel

        Totalmente de acuerdo. Muchas gracias por ayudarnos en nuestro trabajo contable. Un sincero saludo.

        Responder
  2. Cielo Camino

    Por qué razón no nos da sumas iguales…

    Responder
    • admin

      Corregido había un error de transcripción gracias. Ahora si debería de darte lo mismo

      Responder
  3. Ana

    Quisiera preguntarte si en el caso de las cuentas contables de IRPF del trabajador 475…1, cuando son muchos, aconsejas dar una cuenta a cada uno de ellos y si con las cuentas de sueldos y salarios harías lo mismo o solo anotarías en el concepto el nombre?. Gracias

    Responder
    • admin

      Es la mejor forma de tenerlos controlados cuanto más desglosado todo mejor

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!