Seleccionar página

¿Cuando darse de alta como autónomo?

por | Feb 12, 2020 | Hacienda | 0 Comentarios

¿Cuándo darse de alta como autónomo?. Te lo contamos todo

alta como autónomo

¿Darse de alta como autónomo o darse e alta únicamente en Hacienda? Esta es una pregunta que se hacen muchos autónomos o esporádicos o bien aquellos que tratan de arrancar pero los ingresos todavía son demasiado  bajos.

En todo caso debes saber que aunque puedes coger algunas ideas de este articulo no existen ninguna normativa que diga que no existe obligación de darse de alta como autónomo hasta llegar a x volumen de ingresos

¿Quién tiene que darse de alta como autónomo?

La mejor forma de responder a esta pregunta es acudir a la definición del concepto de autónomo que hace la seguridad social.

Autónomo es aquel trabajador mayor de 18 años que realiza por cuenta propia una actividad, siendo esta realizada de forma habitual personal y directa situación esta que le obliga a darse de alta en el régimen especial de autónomos de la seguridad social.

Por lo tanto la clave de todo va a estar en que entiendes tu por habitual y que entiende un inspector de trabajo en todo caso por habitualidad, concepto este ambiguo que puede hacer que dos personas piensen de forma distinta.

¿Cuándo una actividad económica es habitual y cuando no?

La clave de todo esto hay que buscarlo como se indica en noticias juridicas en una sentencia del tribunal supremo con fecha 29 de octubre, quien quiera puede ampliar información entrando en el enlace que he puesto, si prefieres un resumen te puedo indicar que no solamente del SMI depende si una actividad es o no habitual.

Como dato podemos indicar que el SMI para el año 2020 esta fijado en 950 euros mensuales, lo que equivale a un bruto anual de 13300 euros.

¿Cuándo hay que darse de alta como autónomo?

Lo primero que debemos de analizar es que tipo de actividad estamos realizando, si es una actividad empresarial como un comercio que se exige tener que ir a ese local todos los días y ademas tener un horario de trabajo poco vamos a poder demostrar que la actividad carece de habitualidad.

Si en cambio realizamos una actividad de psicología, damos clases particulares o realizamos cualquier otra actividad profesional donde no existan medios para poder demostrar que se ejerce con cierta habitualidad y ademas nuestros ingresos no llega al SMI en principio no debería de ser complicado defender que no nos hemos dado de alta como autónomos debido a la falta de habitualidad.

Solamente aquellas actividades en las que no existen medios de prueba suficientes como para demostrar que una actividad se hace de forma habitual son susceptibles de poder omitir el alta como autónomo en la seguridad social.

Cuidado con tomar esto al pie de la letra pues han existido ocasiones en las que se ha tenido que acudir a juicios con la seguridad social para defender el derecho a no darse de alta como autónomo y es que al fin y al cabo es que no existe nada que respalde el no alta como autónomo en la seguridad social

¿Es posible hacer una factura sin ser autónomo?

Para poder facturar existe un requisito que es indispensable.

Indicar a Hacienda que se ha iniciado una actividad económica mediante la correspondiente declaración censal

El alta en Hacienda es obligatoria siempre que se ejerza una actividad económica y es que desde el punto de vista de Hacienda lo importante para determinar si una persona física realiza actividades económicas es la existencia e intención de la persona de realizar una actividad por cuenta propia.

¿Cómo darse de alta como autónomo?

El acto de darse de alta como autónomo es sencillo y gratis lo único que tendras que hacer es realizar un modelo 036 o modelo 037 y previamente un TA 521 o bien acudir a un punto PAE para tramitar un DUE.

El DUE es un documento que engloba tanto el alta en Hacienda, como el alta en la seguridad social por lo que con el mismo  posiblemente consigas ahorrarte una mañana.

Ante todo que no se te olvide que para poder facturar es necesario formar parte del censo de empresarios, profesionales y retenedores y eso se consigue rellenando un modelo 037

Situaciones en las que pueden existir dudas sobre el alta.

1) Las clases, cursos y conferencias

Las clases particulares, conferencias, seminarios …. son actividades que pueden considerarse rendimientos del trabajo o bien rendimientos de una actividad económica, la diferencia entre una calificación y otra va a estar en sí el profesor es quien organiza el curso  o si bien dicha organización corre a cargo de la academia.

Por eso si eres profesor y vas a dar una clase particular que ha sido organizada por una academia los rendimientos obtenidos van a tener la calificación de rendimientos del trabajo por lo que ni tendrás que facturar ni darte de alta como autónomo

2) Actividades en las que los ingresos no superan el SMI

En el 2019 se produjo una variación en la forma en la que los autónomos tramitaban el alta como autónomos puesto que el primer tramite era el de hacienda y después se disponía de un periodo para darse de alta en Hacienda.

Desde el 2019 el alta en la seguridad social se debe realizar de forma previa o simultanea alta en Hacienda lo que ha aumentado el control de la seguridad social sobre los altas censales y con ello el peligro de aquellos que tramitan el alta en Hacienda y se olvidan de la seguridad social.

Cuando la seguridad social detecta una irregularidad lo que hace es tramitar el alta de forma retroactiva, lo que provocara que no se pueda aplicar la tarifa plana y que ademas se aplique un recargo del 20% sobre la cuota a ingresar.

Hoy en día cuando la cuota de autónomos  se puede pagar únicamente por los dias que se ha estado de alta creemos que no darse de alta en al seguridad social puede suponer un riesgo innecesario

  • Piensa que no es tan fácil lo de no darse de alta en autónomos hasta que no llegues al SMI.
  • También es importante conocer que no se puede facturar si no te has dado de alta como autónomo.

Consejos a tener en cuenta para decidir si debes de darte de alta como autónomo.

¿Piensas facturar menos que el SMI en 2020 ( 13300 euros)?

Recuerda que existe jurisprudencia que te permita no darte de alta como autónomo, pero tampoco olvides que no existe nada escrito.

¿Los ingresos que percibes son recurrentes?

Cuidado con esto, podría ser un medio probatorio de la existencia de habitualidad en tu actividad aun cuando no llegues al SMI.

¿Te has dado de alta en Hacienda y no en la seguridad social?

Si ahora estas pensando en regularizar la situación es importante que conozcas que una de las formas de hacerlo es darte de alta primero en Hacienda y posteriormente tramitar un alta tanto en Hacienda como en la seguridad social.

Esto no esta exento de riesgos y la seguridad social podría detectar la irregularidad durante 4 años

Hoy en día con una tarifa plana en la que se paga la cuota de autónomos unicamente por los días trabajados y con la existencia de la tarifa plana, no merece la pena por ahorrarse 60 euros meterse en un jaleo.

Situación actual de la cuota de autónomos

Vigentes

  1. La tarifa plana permite pagar 60 euros durante 12 meses, ademas existen subvenciones que permiten alargar incluso por mas tiempo la tarifa plana.
  2. Esta permitido darse de alta y de baja en la seguridad social durante 3 ocasiones en un año.
  3. Solamente se paga por los días que se ha estado de alta
  4. La base de cotización es flexible por lo que puedes cambiarla 4 veces cada año.
  5. Si el plazo de pago de la cuota de autónomos se retrasa 1 mes se paga un 10% en vez de un 20%
  6. En Madrid darse de alta en Hacienda durante un año por primera vez antes de los 35 tiene una deducción fiscal de 1000 euros
  7. Los autónomos durante los dos primeros años de actividad gozan de una reducion del 20% sobre los beneficios de la actividad.
  8. Darse de alta como autónomo y seguir cobrando el paro es compatible

En estudio por el Congreso

  • Se estudia la posibilidad de determinar unos criterios normativos sobre cuando es obligatorio o no darse de alta como autónomo mediante la definición del concepto de habitualidad.
  • Posibilidad de que se pueda ser autónomo a tiempo parcial.
  • Jubilación parcial para garantizar el relevo generacional de la actividad.

Alejandro Jimenez Castro

Alejandro Jimenez Castro

Economista Licencia en ADE

Tengo la suerte de poder trabajar en algo que me gusta, y de vivir en la playa. (Playa de Gandía)

Tengo mi propia asesoría fiscal desde el año 2013 y a través de este blog aprovecho las nuevas tecnológicas para tratar de allanar el camino a empresarios y emprendedores

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!