Cuenta 551. Cuentas a evitar si no queremos problemas.
La cuenta 551 del plan general contable es una de esas cuentas que toda sociedad que desee hacer las cosas bien debería de tener controlada y procurar al final del ejercicio que no tenga ni saldo deudor ni saldo acreedor.
Obrar de la forma anterior es la mejor forma de evitar problemas con Hacienda pero contables y asesores fiscales nos encontramos con que las sociedades sobre todo las pequeñas no son conscientes de este peligro y el socio hace uso del dinero de la empresa y viceversa.
Cuando el saldo acreedor o deudor arrojado por esta cuenta es pequeño no suele haber problemas ahora bien si este se dispara debe ser una de nuestras prioridades eliminarla o bien tratar de reducir su saldo en lo máximo posible.
¿Por que es un problema que la cuenta 551 tenga saldo?
Siguiendo el PGC la cuenta 551 refleja los movimientos de efectivos entre el socio y la sociedad y muchos de estos movimientos disfrazan hechos sujetos a imposición fiscal, como sucede en repartos de efectivo no justificados, o prestamos entre el socio y la sociedad.
En empresas de pequeño tamaño en muchas ocasiones el socio confunde entre el patrimonio del socio y la sociedad lo cual da lugar a una situación no situada. Estas empresas usan la contabilidad para poco mas que para cumplir con Hacienda.
No entender la contabilidad de la empresa da lugar a que en ocasiones nos encontramos con saldo deudor o acreedor en la cuenta 551 que en caso de ser detectado por Hacienda puede traer problemas para la sociedad y para el empresario.
Dicho lo anterior tanto el saldo acreedor como deudor de dicha cuenta debe eliminarse o reducirse para evitar problemas.
Regularizando la cuenta 551
Cuenta 551 con saldo deudor
Esta situación viene producida cuando la sociedad presta dinero al socio para fines que no tienen nada que ver con la empresa, los socios de sociedades pequeñas muchas veces realizan gastos personales que son cargados directamente a la sociedad.
Esto habrá producido un crecimiento de la cuenta 551 por el debe de la empresa y provocara que aparezca en el activo del balance de la sociedad reflejando la deuda del socio con la sociedad..
Las empresas deberían de evitar esta situación e pues en caso de comprobación la administración tributaria podría considerarlo como el pago de dividendos encubierto lo que provocara una sanción pues no se han realizado retenciones sobre estas cantidades lo que motivaría una sanción tanto para la sociedad como para el socio.
Por lo que debemos de pensar como eliminar este saldo del activo de la empresa.
Soluciones:
- En el supuesto de que el socio tenga pensado devolver el dinero a la sociedad lo correcto es formalizar un contrato de préstamo entre socio y la sociedad.
Este préstamo debe de formalizarse a un interés de mercado y los pagos de la devolución del dinero debe de cumplirse a rajatabla con esto conseguiremos eliminar el saldo de la cuenta 551 sustituyéndola por una cuenta que refleje el préstamo de la sociedad con el socio.
- Si el socio no tiene la intención de devolver el dinero la solución que tendremos en este caso es realizar un reparto de beneficios dentro de los preceptos legales para lo cual podemos utilizar el beneficio o reservas de libre disposición
Deben de aplicarse las oportunas retenciones, en el reparto en vez de sacar dinero de la sociedad lo que haremos será eliminar el saldo de la cuenta 551 aplicando la oportuna retención
Cuenta 551 con saldo acreedor
Dicha situación suele producirse por pagos a proveedores sobre todo en efectivo ya que se utiliza el propio dinero del socio para realizar el pago de la factura a nombre de la sociedad o bien por la existencia de situaciones de falta de liquidez en la que el socio presta dinero a la sociedad.
Desde el punto de vista fiscal esta situación también tiene cierto peligro sobre todo cuando las cantidades son grandes pues en caso de comprobación Hacienda lo podría ver como un préstamo del socio a la sociedad y regularizar la renta del socio añadiendo los intereses de dicho préstamo.
Por lo que nuevamente tendremos que tratar de eliminar el saldo en este caso acreedor de esta cuenta.
No se trata de disminuir el pasivo de la empresa sino de darle el tratamiento correcta a la misma por lo que deberemos de decidir que hacer con dicho saldo.
Posibles soluciones:
- Si nuestra intención es recuperar ese dinero la solución pasa por la formalización de un contrato de préstamo.
El préstamo celebrado entre el socio y la sociedad debe de valorarse en todo momento a valor de mercado y cumplir con los plazos. Hay el liquidar ITP aunque este exento también tendremos que aplicar retenciones según se vaya abonando el préstamo
- Si no tenemos intención de recuperarlo podemos optar por tratarlo como una ampliación de capital o bien como una aportación del socio a la sociedad.
Tomarlo como una ampliación de capital conlleva gastos de notarios pues tendremos que modificar los estatutos y posteriormente inscribirlo en el registro mercantil. También conlleva un aumento de la responsabilidad patrimonial de la empresa.
Teniendo en cuenta lo anterior la mejor solución en este caso es tratarlo como una aportación del socio a la sociedad lo que no tendrá implicaciones fiscales siempre y cuando se respeten las cuotas de participación.
Si por el contrario existiese un exceso de aportaciones de alguno de los socios esta debe tratarse como un beneficio para la sociedad en concreto como una donación
La mejor solución ser conscientes y lo que es la sociedad a la sociedad y no mezclar la vida del socio con la sociedad yo se lo canso de repetir a mis clientes.
0 comentarios