Seleccionar página

Diferencia entre acreedor y proveedor.¿La conoces?

por | Mar 10, 2020 | Hacienda | 0 Comentarios

Acreedores y proveedores, son aquellas persona con las que posiblemente tengas que realizar operaciones comerciales si pretendes iniciar una actividad económica por cuenta propia.

Realizar una buena gestión de proveedores y acreedores es fundamental  para que la empresa consiga ventajas competitivas respecto a su comptencia.

Muchas veces una buena relación comercial con proveedores se refleja en la existencia de rappels y descuentos que le permiten adquirir productos a un precio inferior que su competencia.

Aunque las operaciones que se realicen con estas personas en muchos casos son recurrentes es decir se producen día tras día o mes tras mes presentan pequeñas diferencias que deberás de tener en cuenta a la hora de reflejar en tu contabilidad tus operaciones comerciales de trafico.

acreedor y proveedor

 ¿Que es un acreedor?

Un acreedor para tu empresa va a ser otro autónomo o bien una empresa que te proporciona un servicio, un bien o aquel que te ha prestado dinero.

Existen varios tipos de acreedores.

Acreedor de servicios.

Estos acreedores son los que te proporcionan servicios como la electricidad, la gestión fiscal de tu empresa y otros servicios que normalmente reflejamos como gastos mediante cuentas del subgrupo 62 de tu contabilidad.

  • 62. SERVICIOS EXTERIORES
    • 620. Gastos en Investigación y desarrollo del ejercicio.
    • 621. Arrendamientos y cánones (*).
    • 622. Reparaciones y conservación (*).
    • 623. Servicios de profesionales independientes (*).
    • 624. Transportes (+).
    • 625. Primas de seguros.
    • 626. Servicios bancarios y similares.
    • 627. Publicidad, propaganda y relaciones públicas.
    • 628. Suministros.
    • 629. Otros servicios.

Des esta explicación ya te habrás dado cuenta que empresas como telefonica, Google, Facebook  o tu asesor son acreedores de servicios de tu empresa.

Acreedores financieros.

Ademas de los acreedores de servicios existen también acreedores financieros, cuando una empresa contrae una deuda con una institución financiera  por ejemplo un banco al que se solicita un préstamo ese banco se convierte en acreedor financiero de tu empresa.

Los acreedores financieros se reflejan en contabilidad en el subgrupo 52 y 17 según la deuda se contrae a corto y largo plazo

Tanto los acreedores de servicios como acreedores financieros  van a tener un reflejo contable en tu empresa ya que normalmente cualquier actividad vas a necesitar al menos acreedores de servicios para poder desarrollarse.

¿Que es un proveedor?

Un proveedor va ser alguien que interviene en las operaciones comerciales de tu empresa.

Vas a necesitar contar con los proveedores adecuados para poder diferenciarte y mejorar tu competitividad

Pero el proveedor es que ademas va a ser un elemento clave de tu empresa al igual que un trabajador con talento, ya que va a ser esa empresa o ese autónomo que te abastece de los bienes necesarios para poder producir el bien o para realizar una venta satisfactoria.

Los proveedores te van a proporcionar las materias primas para poder fabricar si eres un productor, las mercancías para poder vender como ves son bastante indispensables en el funcionamiento de tu actividad.

Comparten con los acreedores de servicios que ambos en la contabilidad se engloban en el grupo 4 por tratarse en ambos casos de operaciones de trafico es decir aquellas que están directamente relacionadas con la actividad principal pero la cuenta de proveedores sera la cuenta 400 ya que es necesario diferenciarla de los acreedores.

Dentro de los proveedores de tu empresa ademas de los proveedores comerciales, existe un grupo especial de proveedores con los que con menor frecuencia también tendrás que relacionarte son los proveedores de inmovilizados estos a diferencia de los proveedores comerciales lo que hacen es proporcionarnos los equipos, programas necesarios para poder llevar a cabo nuestro trabajo.

Por lo tanto dentro de los proveedores nos podemos encontrar con dos grupos.

Proveedores comerciales.

Autónomos y empresas con los que vamos a tener que realizar operaciones casi de forma habitual y recurrente y que en muchos casos posiblemente dependiendo de la actividad que realices en tu empresa superaras los 3000 euros en operaciones por los que deberás de incluir en el modelo 347 casi todos los años.

Estos proveedores forman parte del grupo 4 de tu plan general contable y preferiblemente estarán así mismos representados por una subcuenta contable que llevaran su nombre.

Algunos ejemplos de proveedores comerciales son:

Dentro de una empresa podemos encontrar proveedores de diferentes tipos :

  • Fabricantes: Muchas empresas y autónomos compran las mercancías a los fabricantes con el fin de vender los productos que fabrican estos. Normalmente los precios a los que la empresa revendedora compra los productos a los fabricantes son mas bajos que los que se ofrecen al cliente final lo que permite revender y obtener un beneficio.
  • Distribuidores: A veces existen empresas que se encargan de comprar los productos a otras empresas y actúan como mayoristas abasteciendo de estos productos a comerciantes mas pequeños. Los precios suelen ser mas altos que el de un fabricante, pero a veces la cadena de mercado esta realizada de tal forma que es imposible utilizar estos proveedores mayoristas.
  • Artesanos independientes: Cuando la empresa por ejemplo una fabrica de muebles busca un mueble de calidad puede acudir a un artesano que fabrique esa pieza. En este caso el artesano estaría actuando de proveedor
  • Importadores: Se trata de empresas extranjeras que distribuyen producto incluso fuera del país.

Proveedores de inmovilizado

A diferencia de los proveedores comerciales las relaciones comerciales con ellos serán menos frecuente, en muchas ocasiones las relaciones con los proveedores de inmovilizados incluso se separan en años ya que no es normal que todos los años las empresas y los autónomos adquieran inmovilizado.

Es posible que cuando se realice una operación con ellos como por ejemplo en la compra de una maquina los haya que incluir en el 347 pero que lo mas probable que no vayan todos los años en esta declaración.

Para su reflejo contable se usan cuentas del subgrupo 52 y 17  por que no seria corriente incluirlos con cuentas como las del grupo 4 ya que no se tratan de operaciones propias del trafico mercantil.

¿Cual es la diferencia entre acreedor y proveedor?

Posiblemente si has llegado hasta aquí ya te podrás hacer una idea  de quienes son tus acreedores y quienes tus proveedores, la principal diferencia entre un acreedor y un proveedor suele reflejarse en la forma en la que unos y otros participan en el proceso productivo de una actividad económica.

Mientras que el proveedor se encarga de suministrar una seria de bienes sin los que sin los mismos seria imposible poder vender, fabricar … el acreedor lo que proporciona normalmente es una serie de servicios indispensables para el funcionamiento de su empresa.

En resumen mientras que la relación con el proveedor suele ser mas directa y suele estar mas ligada al proceso productivo, la relación con el acreedor es algo mas indirecta aunque no por ello deja de tener importancia para el buen funcionamiento del negocio.

Por eso es importante que las empresas cuenten con una buena relación comercial tanto con acreedores como con proveedores.

Alejandro Jimenez Castro

Alejandro Jimenez Castro

Economista Licencia en ADE

Tengo la suerte de poder trabajar en algo que me gusta, y de vivir en la playa. (Playa de Gandía)

Tengo mi propia asesoría fiscal desde el año 2013 y a través de este blog aprovecho las nuevas tecnológicas para tratar de allanar el camino a empresarios y emprendedores

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!