Seleccionar página

¿Donde se encuentra tu domicilio fiscal?

por | May 17, 2015 | Hacienda | 0 Comentarios

¿SABE HACIENDA CUAL ES TU DOMICILIO FISCAL?

domicilio fiscal

El domicilio fiscal juega un papel vital en la aplicación de los tributos  pues se considera como tal aquel lugar de localización del obligado tributario en sus relaciones con Hacienda.

No obstante en los últimos tiempos me he encontrado con contribuyentes que no tienen claro cuál es su domicilio fiscal lo cual puede acabar ocasionando problemas con hacienda a corto o largo plazo.

Para empezar es necesario empezar diciendo que el domicilio fiscal del contribuyente se encuentra:

– Con carácter general en aquel lugar donde se encuentre tú residencia habitual por lo tanto si tu residencia habitual se encuentra en España eres residente fiscal en España y deberás realizar la declaración de la renta como residente.

Si te cambias de domicilio fiscal es totalmente indispensable que se lo comuniques a Hacienda y para ello tienes un plazo de 3 meses si eres persona física y no realizas ninguna actividad económica.

También puede ocurrir que a pesar de tener tu residencia habitual fuera de España tengas la consideración de residente fiscal en España a efectos fiscales por que existan ciertos requisitos especiales.

¿QUIEN TIENE SU DOMICILIO FISCAL EN ESPAÑA A EFECTOS DEL IRPF?

Con carácter general tendrán su residencia fiscal en España aquellas personas que:

  1. A) Permanezcan en España durante más de 183 días.
  2. B) Mantengan en España el centro de sus intereses económicos.
  3. C) Tengan en España el centro de sus intereses vitales situación que se da cuando el conyugue no separado legalmente y los hijos del matrimonio viven en España.

No debemos de olvidarnos de que el impuesto sobre la renta de las personas físicas se trata de un impuesto cedido al 50% a las comunidades autónomas por lo que no solamente deberemos de conocer si nuestro domicilio fiscal se encuentra en España sino que también deberemos de conocer en qué Comunidad autónoma se encuentra.

¿COMO PUEDO CONOCER EN QUE COMUNIDAD AUTONOMA TENGO QUE HACER MI DECLARACION DE LA RENTA?

Para conocer a que comunidad autónoma pertenece tú domicilio fiscal al igual que para conocer si tu domicilio fiscal deberás de seguir los mismos criterios asi pues el contribuyente tendrá su residencia fiscal a efectos del IRPF en aquella comunidad autónoma que:

– Haya permanecido durante la mayor parte del periodo impositivo.

Siempre y cuando sea posible probar que durante la mayor parte del periodo impositivo atenderemos al número de días que el contribuyente haya permanecido en una comunidad autónoma.

A falta de poder disponer del criterio anterior tomaremos como punto de referencia para determinar la comunidad autónoma en la que tenemos que hacer la declaración aquel lugar donde hubiese obtenido la mayoría de sus rentas durante el periodo impositivo.

Cuando el contribuyente se encuentre casado y su lugar de residencia no coincida con el de su conyugue en caso de optar por tributación conjunta dicha declaración se deberá de ajustar a la normativa de la comunidad autónoma del contribuyente que más rendimientos haya aportado a la declaración de la renta a realizar.

¿COINCIDE SIEMPRE MI DOMICILIO FISCAL CON MI RESIDENCIA HABITUAL?

Hacienda puede considerar si principalmente realizas actividades económicas que tu residencia fiscal no coincide con tu domicilio habitual.

Para que tu domicilio fiscal sea el lugar donde desarrollas la actividad cuando mas de la mitad de la base imponible general del año anterior proceda de rendimientos de actividades económicas o bien cuando no habiéndose alcanzado dicho porcentaje en el año anterior se haya alcanzado en los ejercicios económicos anteriores.

¿COMO  PROBAR A HACIENDA CUAL ES TU DOMICILIO FISCAL?

A día de Hoy tengo encima de mi mesa de trabajo una de tantas comprobaciones que hace Hacienda a los contribuyentes que se deducen su vivienda Habitual no residiendo en la misma y aunque a día de hoy también esta hablado con el cliente que poco se puede hacer ya que además su NIF aparece en la declaración de su arrendatario.

No obstante también pudiera ocurrir que estemos viviendo en nuestra vivienda y nos obliguen a acreditar cual es nuestra vivienda habitual.

La normativa exige al contribuyente la obligación de comunicar el cambio de su domicilio fiscal y lo cual considero del todo conveniente para evitar problemas futuros con Hacienda no obstante no son muchas las personas que conocen la existencia del modelo 030.

Entonces recae sobre el contribuyente la obligación de tener que probar cuál es su domicilio fiscal si bien e padrón municipal suele ser exigido en muchas de las notificaciones poco prueba dicho empadronamiento y habrá que guardar medios de prueba como:

  • los consumos de electricidad, agua y gas. Si son muy escasos pueden indicar que la vivienda no está habitada; si están distribuidos irregularmente a lo largo del año y son más elevados en períodos vacacionales, seguramente estaremos ante una segunda residencia (No son factores de penalización el vivir sólo o pasar todo el día fuera de casa. Los consumos originados por el frigorífico, la calefacción, la ducha, etc., y el carácter estable de los mismos serán suficientes para acreditar que se habita en la vivienda con carácter permanente).
  • la existencia de una línea de telefonía fija con conexión a internet, que actualmente casi nadie instala en una vivienda si no es su residencia habitual.
  • la vivienda designada como domicilio a efectos de notificaciones de bancos, aseguradoras, administraciones de fincas, entidades públicas, etc.
  • la coincidencia entre la vivienda declarada como residencia habitual y la declarada por el cónyuge y por los hijos que estén bajo su dependencia.
  • la congruencia entre la residencia declarada, el lugar de trabajo, el colegio de sus hijos,…
Alejandro Jimenez Castro

Alejandro Jimenez Castro

Economista Licencia en ADE

Tengo la suerte de poder trabajar en algo que me gusta, y de vivir en la playa. (Playa de Gandía)

Tengo mi propia asesoría fiscal desde el año 2013 y a través de este blog aprovecho las nuevas tecnológicas para tratar de allanar el camino a empresarios y emprendedores

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!