EL TIPO MEDIO EFECTIVO DE LAS PYMES DISMINUYE CON LA REFORMA FISCAL
Con la nueva reforma fiscal se introducen dos nuevas reservas, la reserva de capitalizacion y la reserva de nivelacion que posibilitaran disminuir el tipo medio efectivo de las PYMES de un 25 a un 20,25 %.
Estas dos nuevas reservas cuyo objetivo de la primera es aumentar los fondos propios de las PYMES y que recibe el nombre de reserva de capitalización tal vez tenga relación su creación con los últimos datos que salían a la luz en los que se indicaba que la creacion de empresas en España habian crecido pero que era de los paises en los que el capital de las PYMES era mas bajo.
Por otro lado la reserva de Nivelación que por un lado provocaran el difirimiento del impuesto de sociedades y que por otro lado puede en parte incentivar a las empresas qa que en determinados momentos afronten mayores inversiones ya que dicha reserva podrá compensar las bases imponibles negativas de los cinco años siguientes pero que obligara a tributar en el caso de que durante los siguientes 5 años no se den resultados negativos.
En mi humilde opinión la reserva de capitalizacion tendrá un mayor uso que la reserva de nivelación ya que para que te sirve no pagar hoy una cosa que al fin y al cabo es posible que tengas que pagar mañana.
RESERVA CAPITALIZACION EJEMPLO
Si una Pyme obtiene un beneficio positivo de 10000 euros y ese beneficio no es repartido sino que el destino de los mismos es aumentar los fondos propios y son destinados a diferentes reservas posibilitara que la base imponible de esa PYME sea de 10000-10%10000=9000 euros con lo que el tipo impositivo que se le aplicaría a esa sociedad seria de un 22,5%.
La cuota a pagar a hacienda imaginándonos que no existiesen pagos fraccionados en el ejercicio pasaría de 2500 a 2250 lo que equivale como bien hemos dicho anteriormente minorar la cuota a pagar a hacienda en un 2,5%
La reserva de capitalización seria de 1000 euros
Sera obligatorio mantener la reserva de capitalización por un periodo de 5 años
RESERVA DE NIVELACION EJEMPLO
Si una Pyme obtiene un beneficio positivo de 10000 euros y estima que posiblemente porque tenga que hacer frente a una gran inversión en los siguiente ejercicios los resultados pudieran ser negativos podría optar por no repartir dichos beneficios y crear una reserva de nivelación que se aplicara para compensar los resultados negativos no obstante si durante los próximos 5 ejercicios no existiera resultado negativo deberá tributar por ella. Esto por lo tanto obligara a crear en muchas empresasmas de una reserva Reserva de nivelación del año 2014, reserva de nivelación del año 2015 con el fin de la correcta aplicación de dicho incentivo.
Igualmente la base imponible queda minorada de 10000 euros a 10000-10%s/10000=9000 euros y la cuota integra pasa de 2500 a 2250 lo que supone que el tipo medio efectivo de las PYMES pasaría al 22,5%.
La reserva de nivelación seria de 1000 euros
APLICACIÓN CONJUNTA RESERVA DE CAPITALIZACIÓN Y NIVELACIÓN
Ahora bien es posible combinar ambas reservas
Reserva de capitalización 1000 euros
Base imponible 9000 euros
Reserva de Nivelacion 9000*0,10= 900 euros
Base imponible 8100
Cuota integra 2025
Tipo medio efectivo de las PYMES 20,25%
Buenas tardes,
Podrías poner ejemplo de cómo se contablizaría tanto una reserva como la otra, me refiero a asientos contables
Gracias