Seleccionar página

¿Estimación directa o módulos?

por | Mar 1, 2020 | Hacienda | 0 Comentarios

estimacion directa o módulos

¿Estimación directa o módulos? posiblemente esta sea la pregunta que se haga más de un autónomos cuándo van a comenzar su actividad.

Algunos autónomos tienen la posibilidad de poder elegir cual de estos dos regímenes de estimación directa le conviene mas, como esto es algo que tiene que tenerse muy en cuenta en el momento de la actividad y que no es una decisión que se pueda tomar  sin tener ciertos aspectos en cuenta en este articulo lo que vamos a tratar de explicarte cosas como:

  • ¿Quién puede o no puede tributar mediante módulos?
  • ¿Cuándo se debe de tomar la decisión de elegir entre un método u otro?
  • Por qué a veces puede ser interesante tributar mediante módulos y por qué otras en cambio es mejor que determines tus rendimientos mediante estimación directa.

¿Que es el método módulos?

El método de módulos es un método de estimación y sirve para estimar el rendimiento que obtiene un autónomo en un determinado de tiempo que puede ser trimestral o anual.

Cuando hablamos de estimación del rendimiento nos referimos en todo momento al IRPF o impuesto sobre la renta de las personas físicas.

La principal característica del método de estimación objetiva o módulos es que el rendimiento de la empresa se determina en función de una serie de variables, indices y signos que están cuantificados por Hacienda en base a los criterios estadísticas que tienen de estas actividades.

Lo que va a suponer que el rendimiento de la actividad va determinarse en función de variables como:

  • Personal no asalariado
  • Personal asalariado
  • Numero de messas
  • Metros de la barra
  • Superficie de local

Y otras variables especificas de la actividad. Por ejemplo en los taxistas se tienen en cuenta los km recorridos mientras que en una cafetería los KM no son tan importantes pero si las mesas que existen en ese local por ejemplo.

Este método de estimación no esta disponible para todos los autónomos sino que para que puedas optar por determinar tus rendimientos mediante el método de módulos va a ser necesario que la actividad se encuentre incluida entre las indicadas por la orden ministerial que se se publica cada año y que determina que actividades pueden y cuales no aplicar este método de estimación.

¿Cuándo se debe optar por el método de módulos?

Cundo una actividad se encuentra incluida en el método de módulos este régimen será en el que se encuentra por defecto de la actividad salvo renuncia al mismo.

La renuncia al método de estimación objetiva o de módulos puede ser expresa o de forma tacita, si se realiza de forma expresa debe hacerse en el momento de iniciar la actividad renunciando a ese método y marcando el de estimación directa simplificada.

También se puede hacer la renuncia posteriormente cuando vayas a realizar la presentación del primer trimestre en el que deba surtir efecto.

Imaginemonos por ejemplo una peluquería que es una de las actividades que pueden optar por este método de estimación cuando se inicia la actividad pueden existir dudas de si conviene mas un método u otro por lo que dicha decisión puede ser tomada posteriormente.

¿Qué es el método estimación directa?

El método de estimación directa al igual que el método de estimación objetiva o modulos sirve para determinar los rendimientos de la actividad.

Cuando un autónomo opte por determinar sus rendimientos mediante el método de estimación directa entonces tendrá que utilizar sus ingresos y gastos reales para calcular el rendimiento

Dentro del método de estimación directa se puede optar por el método de estimación directa en sus modalidades normal o simplificada la mayoría de los autónomos determinan sus rendimientos mediante estimación directa simplificada.

El método de estimación directa simplificada tiene ciertas ventajas sobre el método de estimación directa normal y es que cuando el autónomo opta por este régimen tiene la posibilidad de poder añadirle a sus gastos reales un 5% de la diferencia entre beneficios y gastos en concepto de gastos de difícil justificación.

Ademas las obligaciones formales del método simplificado también son menores, por lo cual tanto si la gestión fiscal de tu negocio se encuentra externalizada en una asesoría fiscal o eres tu directamente quien se encarga de ella supone un mayor coste ya sea en tiempo o dinero.

¿Elijo el método de estimación directa o módulos?

Elegir entre el método de estimación directa o módulos a veces no es una decisión sencilla.

Para poder elegir entre un método u otro ademas tendrás que tener en cuenta el IVA, ya que dependiendo de si determinas los rendimientos de una forma u otra y tu actividad esta se encuentra sujeta a IVA dependiendo de tu elección podrás aplicar el régimen simplificado o el régimen general.

Otro aspecto fundamental es los rendimientos que esperas obtener, no es lo mismo un autónomo que inicia un negocio que otro que suceda por ejemplo a su padre en el negocio y entonces ya tenga una estimación de que rendimientos genera ese negocio.

El régimen general o régimen simplificado en el IVA

Aunque dentro del régimen de módulos nos podemos encontrar al igual que en el método de estimación directa con actividades exentas o a las que les es aplicable el recargo de equivalencia existen otras actividades cuya actividad esta obligada a realizar liquidaciones periódicas de IVA.

Cuando una actividad como por ejemplo un bar o una peluquería (actividades estas que permiten determinar el resultado del negocio de una u otra forma), optan por determinar sus rendimientos mediante estimación objetiva o módulos van a liquidar su IVA de acuerdo a las normas del régimen simplificado mientras que si optan por estimación directa deben obligatoriamente aplicar las del régimen general.

El método simplificado al igual que sucede con el método de estimación objetiva el IVA se determina en función a una serie de variables, mientras que el régimen general lo hace según el IVA repercutido a los clientes en las facturas y el soportado en las compras y gastos de la actividad.

La mayoría de las veces cuando un autónomo utiliza para la liquidación del IVA el régimen simplificado suele pagar menos IVA que si lo hace por el régimen general, lo cual es un motivo importante para que la actividad de tu empresa utilice el método de estimación objetiva y no el método de estimación directa para calcular los rendimientos de la actividad.

Los rendimientos de la actividad.

Cuando se determinan los rendimientos mediante módulos esto va a conllevar que independientemente de si tu actividad va a bien o va mal vas a tener que pagar IRPF.

Si la actividad va bien entonces indiscutiblemente va a ser mejor el método de módulos pero en el supuesto de que tu actividad no acabe de ir del todo bien o exista inestabilidad en tus ingresos podrías pensar en determinar tus rendimientos mediante estimación directa.

En el supuesto de que tu actividad de perdidas y los gastos superen a los ingresos entonces seguramente el método de estimación directa sea el mas indicado para tu negocio ya que si tributas mediante módulos vas a tener que pagar impuestos por un beneficio que no existe.

Elegir entre método de estimación directa y módulos es una decisión a largo plazo

Comentábamos en los puntos anteriores que cuando una actividad se encontraba dentro del régimen de módulos tenia que determinar sus rendimientos mediante este metodo salvo renuncia.

En el supuesto de que el autónomo renuncie al método de módulos y elija para determinar sus rendimientos estimación directa esto va a conllevar que hasta dentro de 3 ejercicios económicos no va a poder volver al método de módulos ya que la renuncia debe realizarse por 3 ejercicios económicos.

Otro de los aspectos que habrá que considerar es que dada la incompatibilidad entre un régimen y otro si tienes pensado iniciar una actividad que no puedas determinar los rendimientos mediante modulos el comienzo de dicha actividad va a conllevar que el resto de tus actividades tengan que determinarse también mediante estimación directa.

 

 

 

Alejandro Jimenez Castro

Alejandro Jimenez Castro

Economista Licencia en ADE

Tengo la suerte de poder trabajar en algo que me gusta, y de vivir en la playa. (Playa de Gandía)

Tengo mi propia asesoría fiscal desde el año 2013 y a través de este blog aprovecho las nuevas tecnológicas para tratar de allanar el camino a empresarios y emprendedores

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!