Las comunidad de gastos cuando varios profesionales se unen en un mismo centro o punto de trabajo
Pedro conoce a Maria, Pedro es abogado y Maria educadora social y han econtrado una oficina donde pretenden realizar cada uno su actividad economica compartiendo los gastos comunes de alquiler, luz, telefono ….
¿La Solucion?
Crear una comunidad de gastos . ¿Pero que es una comunidad de Gastos? Simplemente se trata de un contrato mediante dos o mas profesionales pretenden compartir ciertos gastos sin la necesidad de tener que ejercer una actividad economica en comun.
¿Como cumplir con las obligaciones fiscales si creo una comunidad de gastos?
Cuando realizamos una actividad economica como profesionales siempre tendremos que considerar tres gupos de obligaciones:
1 Las relativas al impuesto sobre el valor añadido o IVA
2. Las relativas al impuesto sobre la renta de las personas fisicas o IRPF
3. Las relativas a la comunicacion de nuestras obligaciones fiscales o de aquellas entidades a traves de las que operemos a Hacienda.
EL IVA Y LAS COMUNIDADES DE GASTOS
Las facturas deberán de llegar a nombre de la comunidad de bienes o comunidad constituida a efectos de compartir los gastos comunes siendo esta la que posteriormente deba repercutir los gastos a los comuneros en la proporción correspondiente. La comunidad de bienes tendrá que presentar el IVA como sujeto pasivo del mismo siempre mientras que el profesional deberá de presentar a su vez su propia declaración siempre y cuando la actividad no estuviera exenta.
En el caso de que alguna de las facturas recaiga en uno solo de los profesionales este repercutirá el importe del gasto correspondiente al resto de los profesionales.
El IRPF
Al tratarse de dos o más socios normalmente profesionales los gastos soportados por los mismos se imputaran a los profesionales en la parte correspondiente lo cual minorara el rendimiento obtenido. Teniendo que ser el profesional el obligado del cumplimiento de las obligaciones formales relativas al impuesto sobre la renta.
No obstante la obligacion de retener recaera en todo caso sobre el apgador de las rentas
IAE
Respecto al IAE serán los profesionales los obligados a darse de alta en el correspondiente impuesto de actividades económicas el modelo 036 mientras que en el caso de la comunidad de gastos si deberá de presentar un 036 para solicitar el NIF no se tendrá que dar de alta en ningún epígrafe del impuesto de actividades económicas al no desarrollar ninguna actividad economica, pero si que tendra que dare de alta como retenedor por lo que igualmente formara parte del censo de empresarios , profesionales y retenedores.
Fuente original:
NUM-CONSULTA | V0181-14 |
ORGANO | SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas |
FECHA-SALIDA | 27/01/2014 |
NORMATIVA | Ley 35/2006, arts. 8 y 88; Ley 37/1992, arts. 4, 5 y 84; RIRPF RD 439/2007, arts. 75 y 76 |
Buenos días, la comunidad de gastos no bien bien regulada en ningún sitio, en hacienda si consultas en referencia al Iva cada vez te dicen una cosa, según vuestro artículo y la consulta vinculante V0181-14, la comunidad de gastos recibe las facturas con Iva y emite facturas con Iva a sus comuneros, según proporción, quedándose la comunidad de gastos con el IVA a cero trimestralmente, pero presentando el modelo tal cual, a cero y su anual a cero, pero como no tiene actividad económica la hacer el anual, ponen pegas diciendo que hay que rellenar el volumen de actividad y el epígrafe de actividad.
A ver si me aclaran algo, gracias
¿Como vas a presentar el anual a 0 habra repercutido los gastos a los comuneros? EL resultado del IVA sera 0 aunque tendras u iva devengado y soportado por los gastos, en cuanto al IAe habria que buscar el mas apropiado .
Buenos días en el modelo 390 se declaran las bases del 303 y las cuotas tanto soportadas como repercutidas, siendo diferencia cero. La comunidad de gastos no tiene actividad económica como tal, así que en el 390 2019 se puso la clave 5 sin actividad económica, el problema viene en la cifra de negocio, que la dejé en blanco ya que la CG no tiene actividad económica ni esta de alta de IAE, ya que la actividad la ejercen los abogados que comparten despacho.
Esta figura de la comunidad de gastos no la tienen clara ni en hacienda, cada vez que llamas y consultas te dicen una cosa.
Buenos días, la comunidad de gastos puede cobrar a otros profesionales autónomos independientes que no pertenecen a la comunidad gastos, comisiones por la utilización del local comercial?
A ver la comunidad de gastos funciona como una CB más o menos con lo cual yo la crearía exactamente para eso. Si lo que quieres es crear una entidad en atribución para facturar existen otras fórmulas
lO QUE QUIERES DECIR ES QUE SI UNA PERSONA QUE ESTÁ OCUPANDO UN ESPACIO EN EL DESPACHO, NO ES COMUNERO Y POR LO TANTO NO CONSTA EN HACIENDA COMO TAL, NO SE LE PUEDE FACTURAR GASTOS
Yo no he dicho eso, he dicho que la mejor forma de compartir gastos es la comunidad de gastos y de hecho entiendo que la correcta.. Si tienes un subarrendamiento de ese espacio con esa persona tb tendra gastos
hola , entiendo que los comuneros que formen dicha comunidad de gastos les será repercutido dicho gasto a traves de factura y en proporción al % de participacion,
La comunidad no tendrá ingresos ya que los ingresos los facturan l@s profesionales incluidos en dicha comunidad asi que las liquidaciones de iva siempre serán a compensar siendo la del ultimo trimestre del año con la posibilidad de devolución que entiendo es la correcta.
Asimismo los comuneros efectuaran liquidaciones de iva si su actividad esta sujeta y no exenta además del 130 trimestral
Como es una comunidad de gastos la comunidad no efectua liquidaciones del pago a cuenta modelo 130.
Entiendo que es lo correcto ya que cada profesional tendra sus clientes y el beneficio no es a repartir por una comunidad de bienes.
La comunidad de gastos el IVA más bien será neutro en la mayoría de los casos o a pagar , tendria que estudiar si se diera el caso el tipo que realmente debe aplicarse al ser gastos de gestion entiendo que son el 21 , por el resto lov eo correcto lo que propones