Seleccionar página

Modelo 036 ¿Que es y cuando usarlo?

por | Nov 29, 2019 | Hacienda | 0 Comentarios

El Modelo 036. La declaración censal

Modelo 036

El modelo 036 posiblemente sea uno de los modelos mas complejos de rellenar aun así ahí quien se aventuran a rellenarlo sin los conocimientos necesarios o bien quien intenta rellenar este modelo cuando el mismo procedimiento se pudiese realizar de forma mas sencilla por ejemplo mediante el modelo 037.

Ya que existen algunos aventureros y valientes que les gusta tanto este modelo vamos a hablar un poco sobre el mismo para que por lo menos se pueda conocer cuando estamos rellenando uno ademas a veces no existe mas remedio que rellenarlo.

 ¿Que es el modelo 036? ¿Y en que se diferencia del modelo 037?

Se trata de una declaración censal al igual que el modelo 037 pero este modelo es algo mas completo ya que tiene mas opciones que el 037.

Por lo tanto podremos usar el Modelo 036 para:

alta como autonomoDarnos de alta en Hacienda , pero es mas fácil hacerlo a través del 037

alta como autonomo Solicitar el NIF IVA.

Por lo tanto estamos ante otro modelo que nos va a servir para comunicar a hacienda obligaciones tributarias que vamos a tener durante nuestra vida como autónomos aunque muchas de esas obligaciones se puede hacer de forma mas sencilla a través del modelo 037.

Tiene la ventaja de que puede ser usado tanto por personas físicas como por sociedades mientras que el 037 solamente vale para personas fisicas

¿Cuando debo presentar el modelo 036?

Este modelo vamos a tratar de no usarlo siempre y cuando podamos usar el 037 ya que nuestro tiempo vale dinero y se trata de hacer las cosas bien pero también de la forma mas ágil posible y el modelo 036 tiene un inconveniente no es un modelo ágil por lo que solo lo usaremos para lo que no se pueda hacer mediante otro medio.

Existen plazos para presentar este modelo al igual que el 037  algunos de estos plazos son

  • Inicio de actividad : Con anterioridad al  inicio de la actividad
  • Obligación de retener: Antes del nacimiento de la obligación de retener o ingresar a cuenta sobre las rentas que se satisfagan, abonen o adeuden.
  • Modificaciones censales: En el plazo de 1 mes desde que se produzca la modificación salvo que la normativa reguladora del tributo establezca otro
  • La Declaración censal de baja desde que se cumplan las condiciones que han llevado a solicitar la baja.
  • En el caso del fallecimiento en el plazo de 6 meses desde el mismo estando obligados los herederos.

Ademas existen otros plazos que hay que tener en cuenta como por ejemplo

  • La baja en módulos debe de indicarse en el mes de diciembre anterior al año en que queremos que sea efectiva, en ese mes habrá que renunciar al método de estimación objetiva y renunciar al régimen simplificado del IVA.
  • Si queremos optar al método de determinación global del régimen de bienes usados en IVA también es el mes de diciembre cuando lo deberemos de hacer.
  • El alta o baja en REDEME debe de realizarse en el mes de noviembre
  • El registro en el ROI antes de realizar cualquier operación si queremos  que se nos aplique la exención y poder aplicar la inversión del sujeto pasivo sobre la factura.
  • Renuncia a los pagos fraccionados de sociedades mediante el articulo  40.3 del impuesto en el mes de febrero del año del pago fraccionado.

Estos son algunos de los plazos que tendremos que tener en cuenta cuando presentemos el modelo 036.

Cuando no vamos a usar el modelo salvo que nos sobre el tiempo

No es necesario por que lo vamos a hacer de forma mas sencilla mediante el modelo 037 pero si quieres puedes hacerlosiempre que se trate de

– Hacer algún cambio en tu domicilio fiscal o domicilio de notificaciones si es diferente.

– Añadir una nueva actividad o dar de baja algunas de las que venias haciendo

– Modificar algo relativo al régimen de IVA aplicable o bien al IRPF

– Comunicar el cese de la actividad

-Indicar que estas obligado a retener al arrendador o a un trabajador o profesional

 

Al darnos de alta como autónomos para rellenar un modelo con muchas hojas ya tenemos el DUE que ademas nos evita rellenar otro modelo adicional para darnos de alta como autónomos en la seguridad social.

Cuando no habrá mas narices que usar el modelo 036

– Solicitar el NIF IVA

– Pedir un NIF provisional o definitivo  para alguna entidad (SL, SA, SC ESPJ…)

– Indicar que quieres

-Modificar la representación de un entidad

– Entrar o salir del REDEME

-Algunas retenciones diferentes a las de profesionales, trabajadores o arrendadores de inmuebles.

¿Como rellenar el modelo 036?

Paso 1. Indicar la causa de presentación

Aquí deberemos de indicar si se trata de un alta nuevo , de una modificación de algo o bien si se trata de una baja.

Ademas en esta primera parte del modelo también deberemos de indicar lugar fecha y persona interesada en hacer la declaración y si actúa como representante indicar tal condición.

parte 1 modelo 036

Si queremos darnos de alta en ROI ( Registro de operadores intracomunitarios lo que haremos sera marcar la casilla 130 e irnos a la pagina 5

Paso 2. Pagina 5

En la pagina 5 nos iríamos al apartado registros señalizaríamos la casilla 582 pondríamos la fecha en la casilla 584 y nos llegaría un NIF IVA con dicho alta

 

 

Este modelo solo lo usaremos para cosas residuales así que no alargare este articulo con 10.000 palabras mas y primare que sea practico para quien tenga que usar el modelo 036.

Simplemente recordar que si no usamos el 036 es por que vamos a usar el 037 y que de una forma u otra hay que comunicar a Hacienda las cosas.

No olvides que si necesitas ayuda siempre puedes llamarnos y nosotros nos encargaremos de realizar este modelo por ti.

¿Por que el modelo 037 que este modelo?

El modelo 037 es un modelo que te permite hacer las cosas básicas y que no tiene tantas hojas como el modelo 036 lo que hace que sea mas sencillo de rellenar y para muchos autónomos mas que suficiente para complicar con la obligación formal de modificar la situacion censal.

 

 

 

Alejandro Jimenez Castro

Alejandro Jimenez Castro

Economista Licencia en ADE

Tengo la suerte de poder trabajar en algo que me gusta, y de vivir en la playa. (Playa de Gandía)

Tengo mi propia asesoría fiscal desde el año 2013 y a través de este blog aprovecho las nuevas tecnológicas para tratar de allanar el camino a empresarios y emprendedores

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!