Seleccionar página

¿Que ocurre cuando uno de los socios es Socio Moroso?

por | Jul 25, 2014 | Hacienda | 2 Comentarios

CONTABILIDAD DEL SOCIO MOROSO

 

El proceso de constitución de una sociedad anónima a diferencia de lo que ocurre con las sociedades limitadas suele ser largo y en el mismo se suele dar la exigencia de varios dividendos pasivos , con lo cual existe la posibilidad que alguno de esos dividendos pasivos no sean desembolsados por el socio accionista convirtiéndose de esta forma en socio moroso.

Cuando el socio se convierte en socio moroso pierde el derecho a recibir dividendos y el derecho a ejercitar los derechos de suscripción, no obstante en el caso de que el dividendo pasivo sea desembolsado antes de la prescripción de los derechos de suscripción el accionista moroso podrá ejercitar dichos derechos.

Supongamos el caso de una sociedad Asesoría Online SA  cuyo capital se encuentra constituido por 10000 acciones de Valor Nominal 10 euros, con un valor de emisión del 200% de su valor nominal.

Los socios para suscribir las acciones en su momento tuvieron que desembolsar el minimo legal:

Prima de emisión = 10.000×10=100.000 euros

25% del valor nominal= 10.000x10x0.25=25.000

Con lo cual quedarían por desembolsar 75000 euros.

En un segundo momento la sociedad solicita un segundo dividendo pasivo correspondiente al 25% del valor nominal de las acciones, con lo cual la sociedad deberá reflejar en su libro diario

25000(558)Socios por desembolsos exigidosa (103) Socios desembolsos no exigidos25000

En el caso de que uno de los socios poseedor de 1000 acciones no hagan frente al pago del dividendo pasivo la sociedad anotara en su libro diario

22500

2500

(572) Bancos

(558x) Socios Moroso

(558) Socios Desembolsos exigidos25000

 

Cuando la sociedad se encuentra con la situación anterior para poder recuperar el importe debido podra acudir a la via judicial y reclamar la deuda judicialmente o bien emitir duplicados de las acciones con el objeto de recuperar las acciones debidas en ambos casos los gastos en los que incurra la empresa con el objeto de recuperar el importe adeudado por el socio moroso correrán a cargo de este con lo cual la sociedad llevara los gastos a la cuenta del socio moroso.

VÍA JUDICIAL

La sociedad reclama la deuda incurriendo en unos gastos de 200 euros con lo cual debera de anotar en sus libros

200(558x) Socio Moroso(572)Bancos200

Si el accionista moroso paga cobrándole ademas unos intereses de 100 euros por parte de la sociedad el asiento a realizar seria

2800(572) Bancos(558x) Socio Moroso

(769) Otros ingresos Financieros

2700

100

 

EMISION DE DUPLICADOS

Por los gastos incurridos en la emisión de duplicados

200(558x) Socio Moroso(572)Bancos200

Por la emisión de duplicados

20000(xxx) Duplicado de acciones(xxx) Acciones Anuladas20000

Si la sociedad consiguiese colocar en el mercado la mitad de las acciones es decir 500 a un valor del 225% la empresa debería de anotar en su contabilidad, la diferencia tanto si es positiva como en este caso como en caso de perdida se anotara en la cuenta del socio moroso

11250(572) Bancos(xxx) Duplicado de Acciones

(558x) Socios morosos

10000

1250

 

 

El resto de los duplicados de las acciones que no se han conseguido vender obligara a la sociedad a reducir el capital social de tal forma que la sociedad anotaría en su libro diario

5000

5000

(110) Prima de emisión de acciones(xxx)

(100) Capital Social

(xxx) Duplicado de acciones10000

Suponiendo el capital desembolsado previamente por el socio moroso un beneficio para la sociedad

Para terminar la relación con el socio moroso seria necesario liquidar al mismo

Liquidacion socio Moroso

Dio : 1000*10*0,25+1000*10= 12500

Base liquidación =6250

Beneficio= 1250

Gastos = (200)

Total= 7300

Asiento de Liquidacion

20000(XXX) Acciones Anuladas(572) Bancos

(778) Beneficios extraordinarios

(558x) Socios Morosos

(103) Socios por desembolsos no exigidos

7300

6250

1450

5000

 

Alejandro Jimenez Castro

Alejandro Jimenez Castro

Economista Licencia en ADE

Tengo la suerte de poder trabajar en algo que me gusta, y de vivir en la playa. (Playa de Gandía)

Tengo mi propia asesoría fiscal desde el año 2013 y a través de este blog aprovecho las nuevas tecnológicas para tratar de allanar el camino a empresarios y emprendedores

2 Comentarios

  1. Teresita

    la prima de emision tiene que ser por el 200% del valor por el valor nominal, y se integra completamente al momento de la suscripcion.
    lo que se puede financiar es el valor nominal de las acciones que configuran los 100.000
    esta mal expresado al inicio del ejercicio.

    Responder
    • admin

      Teresa, hay estas equivocada si las acciones se emiten al 200% como bien trae el articulo se desembolsa la prima 100% por que la prima debe desembolsarse entera y el 25% del minimo legal, si la emision fuese al 300% si que la prima de emision seria el 200%. Fijate en el ejemplo de supercontable es el mismo tratamiento el 2000 soluciones contables del ciss tambien no se que manual estaras mirando para que tengas esa confusion

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!