Estimación directa o el metodo basado en el resultado del ejercicio
Todos los autónomos a diferencia de lo que ocurre con el metódo de estimación objetiva o módulos. No podria ser de otra forma cuando la ley general tributaria señala este metodo de determinacion como el principal a la hora de calcular la base imponible y se refiere al metodo de estimación objetiva como una opcion para aquellos casos en los que se permita.
Uno de esos casos en los que la normativa tributaria permite optar por el regimen de estimacion objetiva sera el del calculo de los rendimientos procedentes de la actividad económico lo cual queda limitada para unas pocas cada vez menos actividades economicas.
En esta entrada nos centraremos unicamente en el calculo del resultado mediante el sistema de estimacion directa.
[space20]
¿Como calcular los rendimientos de la actividad ecónomica mediante el regimen de estimación directa?
Lo primero a lo que tenemos que hacer referencia es que existen dos metodos de estimación directa el normal y el simplificado, la principal diferencia entre uno y otro es que en el metodo simplificado te permite reducir el resultado en un 5% en concepto de gastos de dificil justificacion siempre y cuando estqa cantidad no supre los 2000 euros.
Tanto en el metodo de estimación simplificada como en el metodo de estimación directa normal el autónomo calculara los rendimientos de su actividad ecónomica de acuerdo al resultado de la empresa, es aqui donde debemos de pararnos y explicar cuatro conceptos que trae de cabeza a mas de uno.
¿En que se diferencia un coste, un gasto, una compra y una inversion?
En los últimos tiempos me he dado cuenta de que la gente no sabe diferenciar entre los conceptos de coste, gastos, compras y pagos e inversión algo que parece tan evidente para nosotros los economistas lo cual puede ocasionar serios problemas con Hacienda.
Coste: Supondrá un coste el pago de los empleados, la compra de un inmovilizado o la compra de una mercadería. Es decir lo podríamos definir como el esfuerzo económico que tiene para la persona adquirir un determinado producto o servicio.
Gasto: El concepto de gasto tiene un significado más reducido que el concepto coste.
[space30]
Para explicar la diferencia entre gasto y coste lo mejor es verlo con un par de ejemplos.
- Si una empresa compra 100 kg por 10 euros de un producto para destinarlo a la venta y únicamente vende 80 kg le habrán sobrado 20 kg con lo cual habrá tenido un coste de 1000euros pero solo habrá tenido un gasto de 800 euros.
- Si la misma empresa del ejemplo anterior adquiriese una maquina por un precio de 100000 euros la maquina habrá costado 1000 euros pero está destinada a ser usada en varios ejercicios económicos lo que obligara a la empresa a contabilizar como gasto únicamente aquella “parte de la máquina” que se haya depreciado o deteriorado.
Indirectamente en el ejemplo anterior hemos dejado claro la diferencia entre compra (mercancía destinada a la venta) e inversión (destinado a ser usado en varios procesos productivos). Ojo!!!! No confundir inversión con lo que la normativa del IVA entiende por bienes de Inversión.
0 comentarios