Tabla de contenidos
Regalos de navidad a clientes y proveedores y las cenas y comidas navideñas
Es habitual con la entrada de la Navidad que muchos autónomos y empresas aprovechen los regalos de navidad para tener atenciones con proveedores, comerciales, trabajadores o clientes.
No hay que olvidar que son muchas las personas que han colaborado en el crecimiento del negocio y para muchos es la forma de agradecerlo teniendo un pequeño detalle con estas personas.
Los regalos navideños por lo tanto van a suponer un coste para las empresas, por eso debes de prestar atención a este articulo donde te contare como debemos de actuar para poder deducirnos estos gastos.
Una forma de poder deducirnos los regalos navideños es regalar muestras gratuitas de nuestros productos.
Si tienes un comercio o tu actividad consiste en la elaboración de algún producto una forma de poderte desgravar el coste de los regalos navideños es entregar muestras gratuitas de los productos o bien realizar demostraciones de forma gratis.
¿Que requisitos deben tener las muestras de productos o demostraciones para no devengar IVA?
- Que las muestras carecen de valor comercial estimable.
- Que se realicen con el fin de promocionar una actividad o un nuevo producto.
- Que en el producto aparezca el nombre de la empresa o autónomo.
- Que el valor no supere los 90,15 euros.
¿No te suenan estas cosas a cuando compras un perfume y te dan un montón de muestras?
¿Que ocurre si los regalos de navidad no cumplen con los requisitos anteriores?
Liberalidades
Entran dentro de las liberalidades aquellos regalos , jamones, objetos comprados por el empresario o autónomo para destinarlos a regalar a clientes, proveedores o trabajadores.
Desde el punto de vista del impuesto del valor añadido no van a ser en ningún caso deducibles las cuotas de IVA soportadas en la adquisición de estos gastos.
Pero en el Impuesto de sociedades la normativa fiscal no sigue el mismo sentido y permite su deducción como gasto siempre y cuando dichos gastos sean comunes al uso y las costumbres que sean realizados para atender a clientes, proveedores o al personal de la empresa o bien aquellos otros que sirvan para promocionar directa o indirectamente los productos o servicios de la empresa. En todo caso los gastos realizados en este menester no deberán de superar e 1% de la cifra de negocios y deberán de estar reflejados en la contabilidad de la empresa.
Cabe decir, que a pesar lo anterior esto esta redactado de una forma poco precisa en la normativa fiscal , y que por tanto será necesaria una adecuada justificación para la inclusión de esta clase de gastos como deducibles.
¿Como tributa la cesta de navidad?
Como bien sabemos todos una cosa es el IVA y otra el impuesto de sociedades y lo que la normativa de un impuesto diga no tiene por que seguir el mismo sentido que lo que dice la normativa de otro impuesto diferente.
Y en el tema de las cestas de navidad no podía ser distinto y de tal forma nos encontramos con:
El articulo 96.5 de la ley del IVA que nos dice que no podrán ser deducibles las cuotas soportadas en bienes o servicios destinados a atenciones de clientes, proveedores o del personal de la empresa con la excepción de las muestras y objetos publicitarios donde no tendrían cabida las cestas navideñas.
Y con la normativa del impuesto de sociedades que nos dice que podra ser objeto de deducción las cestas navideñas si forman parte del uso y la costumbre de la empresa. y con los limites establecidos en la ley.
Cesta de navidad rendimientos en especie para los empleados
En el caso de los empleados, estamos hablando de una retribución en especie por la que tributarán en la declaración de la renta.
Esto significa que los regalos deberían de incluirse en la declaración de la renta y pagar impuestos por ellos
0 comentarios