Tabla de contenidos
Tablas de Amortización para autónomos y sociedades.
Antes de ponernos hablar de la amortización existen una serie de conceptos que deberías de comprender para poder entender por que debes usar las tablas de amortización.
En una empresa se producen diversas operaciones algunas suponen un gasto para la empresa y afectan directamente al resultado, otras son inversiones y aunque estas tendrán que tenerse en cuenta al calcular tus resultados su imputación al mismo no debe de hacerse de golpe.
A continuación vamos a hablar de estos conceptos y una vez que lo tengas claro te contare por que algunos bienes deben de amortizarse.
¿En que se diferencia un gasto, un coste y una inversión?. La necesidad de aplicar las tablas de amortización.
Es muy importante para un economista y sobre todo si se dedica a la contabilidad y a presentar impuestos que entienda la diferencia entre gasto, coste e inversión y posiblemente por eso sea una de las cosas que aprendes en primero de carrera.
Como no pretendo que pases por la universidad a continuación te lo voy a explicar a grandes rasgos con el fin de que tu también puedas diferenciarlos.
Coste:El sacrificio que tienes que hacer para conseguir algo ya sea en dinero por lo que hablaremos de un pago o en dejar de hacer algo para conseguir lo otro en este ultimo caso hablamos de lo que llamamos coste de oportunidad
Gasto: Al hablar de gasto hablamos de algo en lo que hemos pagado dinero y se ha gastado en el ejercicio económicos como por ejemplo:
- Los gastos de suministros (luz, agua)
- El gasto de personal
- El gasto derivado de una reparación
- Gastos de transporte
- El gasto del teléfono.
- Consumo de mercaderías. Ojo hablamos de consumo
Inversiones: Se trata de aquellos elementos que normalmente forman parte del inmovilizado material o inmaterial que van a permanecer en el patrimonio de la empresa durante mas de un ejercicio económico.
Al durar mas de un año en la empresa para calcular bien el resultado del ejercicio económico debemos de introducir una herramienta contable a la que llamaremos amortización y para ello en la practica se usan las tablas de amortización
Por ejemplo un ordenador se amortiza normalmente en 4 años ya que lo normal es que dure mas de un ejercicio económico
¿Que es la amortización?
A la hora de definir la amortización podemos ver esta desde tres puntos de vista
Tecnico: En tal caso nos estaríamos centrando en la perdida que año tras año va sufriendo el bien por el uso, el deterioro o la obsolescencia es decir se va quedando anticuado.
Económico: Que es el que nos interesaría a nosotros para declarar nuestros impuestos ya que en este caso estaríamos hablando de la perdida que se produce dentro de la empresa como consecuencia de ir pasando el tiempo, ir usándose el bien, cada año van usándose nuevas cosas y la perdida va perdiendo valor económico.
Financiero: Si miramos desde un punto de vista financiero a la amortización supone pensar en ella como un instrumento que a través de la retención de una parte de beneficios que debería de ser casi del mismo importe que la amortización sufrida nos va a permitir reponer el bien o al menos ayudar a reponerlo.
Por lo tanto un autónomo o empresa que obrase correctamente iría guardando una parte de los beneficios para reponer los bienes según se van gastando .
Para que la amortización se realice correctamente y aunque existen varias formas de amortización desde el punto de vista practico lo que se usa es amortizar linealmente en función de unas tablas de amortización que son establecidas por Hacienda.
Tipos de tablas de amortización
Tabla de amortización en estimación directa
Tipo de elemento | Coeficiente lineal máximo | Período de años máximo |
---|---|---|
Obra civil | ||
Obra civil general | 2% | 100 |
Pavimentos | 6% | 34 |
Infraestructuras y obras mineras | 7% | 30 |
Centrales | ||
Centrales hidráulicas | 2% | 100 |
Centrales nucleares | 3% | 60 |
Centrales de carbón | 4% | 50 |
Centrales renovables | 7% | 30 |
Otras centrales | 5% | 40 |
Edificios | ||
Edificios industriales | 3% | 68 |
Terrenos dedicados exclusivamente a escombreras | 4% | 50 |
Almacenes y depósitos (gaseosos, líquidos y sólidos) | 7% | 30 |
Edificios comerciales, administrativos, de servicios y viviendas | 2% | 100 |
Instalaciones | ||
Subestaciones. Redes de transportes y distribución de energía | 5% | 40 |
Cables | 7% | 30 |
Resto instalaciones | 10% | 20 |
Maquinaria | 12% | 18 |
Equipos médicos y asimilados | 15% | 14 |
Elementos de transporte | ||
Locomotoras, vagones y equipos de tracción | 8% | 25 |
Buques, aeronaves | 10% | 20 |
Elementos de transporte interno | 10% | 20 |
Elementos de transporte externo | 16% | 14 |
Autocamiones | 20% | 10 |
Mobiliario y enseres | ||
Mobiliario | 10% | 20 |
Lencería | 25% | 8 |
Cristalería | 50% | 4 |
Útiles y herramientas | 25% | 8 |
Moldes, matrices y modelos | 33% | 6 |
Otros enseres | 15% | 14 |
Equipos electrónicos e informáticos. Sistemas y programas | ||
Equipos electrónicos | 20% | 10 |
Equipos para procesos de información | 25% | 8 |
Sistemas y programas informáticos | 33% | 6 |
Producciones cinematográficas, fonográficas, videos y series audiovisuales | 33% | 6 |
Otros elementos | 10% |
Tabla de amortización en estimación directa simplificada
Grupo | Elementos patrimoniales | Coeficiente lineal máximo (%) | Período máximo (años) |
---|---|---|---|
1 | Edificios y otras construcciones | 3 | 68 |
2 | Instalaciones, mobiliario, enseres y resto del inmovilizado material | 10 | 20 |
3 | Maquinaria | 12 | 18 |
4 | Elementos de Transporte | 16 | 14 |
5 | Equipos para tratamiento de la información y sistemas y programas informáticos | 26 | 10 |
6 | Útiles y herramientas | 30 | 8 |
7 | Ganado vacuno, porcino, ovino y caprino | 16 | 14 |
8 | Ganado equino y frutales no cítricos | 8 | 25 |
9 | Frutales cítricos y viñedos | 4 | 50 |
10 | Olivar | 2 | 100 |
Tabla de amortización en estimación objetiva (excepto actividades forestales)
Grupo | Elementos patrimoniales | Coeficiente lineal máximo (%) | Período Máximo (Años) |
1 | Edificios y otras construcciones | 5 | 40 |
2 | Útiles, herramientas, equipos para el tratamiento de la información y sistemas y programas informáticos | 40 | 5 |
3 | Batea | 10 | 12 |
4 | Barco | 10 | 25 |
5 | Elementos de Transporte y resto de inmovilizado material | 25 | 8 |
6 | Inmovilizado intangible | 15 | 10 |
7 | Ganado vacuno, porcino, ovino y caprino | 22 | 8 |
8 | Ganado equino y frutales no cítricos | 10 | 17 |
9 | Frutales cítricos y viñedos | 5 | 45 |
10 | Olivar | 3 | 80 |
¿Que bienes se deben amortizar fiscalmente?
Y después de todo el rollo que te he contado vamos a lo que verdaderamente te importa, es decir que bienes debo amortizar fiscalmente y que bienes puedo incluir directamente como un gasto.
La normativa fiscal permite amortizar libremente aquellos bienes que no superen individualmente los 300 euros en su precio de adquisición entendiendo como precio de adquisición ademas del precio del bien aquellos que fuesen necesarios para la puesta en funcionamiento del mismo.
Esta libertad de amortización esta limitada a 25000 euros anuales, si el ejercicio económico fuese inferior por empezar o acabar la actividad económica antes del inicio o fin de año habrá que entender dicho limite de forma proporcional.
Por lo tanto ahora que se acerca el fin de año deberas de tener en cuenta lo anterior a la hora de usar las tablas de amortización
¿Como se usan las tablas de amortización?
Las tablas vienen acotadas en cuanto años máximos en los que se puede amortizar un bien y el % máximo que podemos aplicar a la hora de amortizar un bien.
Ademas fiscalmente para que un bien sea deducible es necesario que la amortización se refleje como gasto para ello en el plan general contable disponemos básicamente de 3 cuentas.
680. Amortización del inmovilizado intangible
681. Amortización del inmovilizado material
682. Amortización de las inversiones inmobiliarias.
Yo para los bienes de escaso valor puede que mal hecho los llevo a una cuenta del grupo 62 a efectos fiscales me da lo mismo pero es una forma de separarlos.
Teniendo en cuenta lo anterior debes de tener cuidado y asegurarte de aplicar las amortizaciones del bien, pero somos humanos o por x razones te puede interesar no amortizar un bien.
¿Que ocurre si se te olvida amortizar un año?
Desde nuestra asesoría fiscal entendemos que mientras no te pases del coeficiente máximo de amortización no vas a tener problema.
Veamos esto con un ejemplo
Un bien de valor de 40000 euros según tablas imaginemos que se puede amortizar como máximo en un 25% o bien en 8 años
Si durante los 4 primeros años no amortiza el bien siempre y cuando no se pase del coeficiente máximo es decir del 25% y del numero máximo de años va a poder amortizar el bien sin ningún problema
Ejercicio | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Amortización | – | – | – | – | 10.000 | 10.000 | 10.000 | 10.000 |
Lo que no podría hacer bajo ningún concepto seria lo siguiente:
Ejercicio | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Amortización | – | – | – | – | – | 10.000 | 10.000 | 20.000 |
En el año 8 existe un exceso de amortización que según tablas no va a estar permitido, por lo que lo máximo que va a poder amortizar van a ser 10.000 euros.
En el supuesto de que el bien fuese usado se permitiría amortizar por el doble del coeficiente según las tablas.
A este método de amortización según tablas se le conoce como lineal pero no es el único método de amortización que existe
Otros métodos de amortización según tablas de amortización
¿Os imagináis amortizar de la siguiente forma?
- Método de porcentaje lineal degresivo.
- Metodo de suma de dígitos progresivo o degresivo
Método de porcentaje lineal degresivo.
Para poder usar este método aplicando tablas de amortización deberíamos de tener en cuenta las siguientes consideraciones;
- No puede usarse para edificios, mobiliarios y enseres
- El porcentaje constante no podrá ser inferior a 11%
- “…El porcentaje constante se determinará ponderando el coeficiente de amortización lineal obtenido según las Tablas oficiales por los siguientes coeficientes:
- 1,5, sí el elemento del inmovilizado tiene un periodo de amortización inferior a 5 años.
- 2, sí el elemento del inmovilizado tiene un periodo de amortización igual o superior a 5 años e inferior a 8 años.
- 2,5, sí el elemento del inmovilizado tiene un periodo de amortización igual o superior a 8 años.
Con lo cual para un ordenador que valiese 1.000 euros si aplicásemos este método de amortización teniendo en cuenta que el periodo maximo de amortización es de 10 años
Tedriamos que se deberia de aplicar 1000/10= 10%
Por lo que el porcentaje seria de 10*2,5 = 25%
El primer año amortizariamos 1000*25%= 250 euros
El segundo año amortizariamos 750*25% = 187,50 euros
El tercer año (750-187,50)*25%=140,65
Al final nos volveríamos locos y habríamos logrado amortizar durante mas años el bien.
Método de suma de digitos.
La normativa fiscal no nos dice si tiene que ser progresivo ni regresivo
La única condición al igual que en el método anterior es que no se use para edificios mobiliarios y enseres.
Imaginemos el mismo ordenador del ejemplo anterior si las tablas de amortización nos dice que el periodo máximo de años son 10 tendríamos que sacar el denominador de la siguiente forma:
10+9+8+7+6+5+4+3+2+1=55
Al precio de adquisición del bien se le dividiria por 55
Posteriormente al resultado de la división se multiplicaria por:
Si aplicamos dígitos decrecientes el primer año seria x10 el segundo por 9 y así hasta llegar al final de la vida útil, en cambio si aplicásemos métodos de dígitos crecientes empezaríamos por el 1 acabaríamos por el 10.
Con este método lo que conseguimos es que los primeros años de amortización serian mayores mientras que los últimos serian menores o al revés dependiendo de si usamos dígitos crecientes o decrecientes.
Cualquiera de los dos métodos anteriores puede ser usado legalmente ademas la empresa podrá proponerle a Hacienda otro método diferente.
[serptrade]
0 comentarios