Seleccionar página

«Traspaso de negocio en Madrid» ¿Que puntos debo considerar?

por | Ene 4, 2015 | Hacienda | 2 Comentarios

«Traspaso de negocio en Madrid». Cosas a tener en cuenta antes de aceptar cualquier traspaso

traspaso de negocio en Madrid
Tal vez estas pensado en convertirte en emprendedor o autónomo crear una start up o como lo quieras llamar o en resumen empezar un trabajo por cuenta propia.

De repente haberes el periódico o acudes a Internet y  encuentras un anuncio como este «Traspaso de negocio en Madrid ….» al fin y al cabo adquirir el traspaso de un negocio puede ser una buena idea, al igual que comenzar un negocio desde cero  o bien empezar a formar parte de una franquicia, todo negocio puede ser bueno al fin y al cabo si se toman las precauciones oportunas y se hacen las valoraciones necesarias.

Continuamos con el ejemplo del traspaso en negocio en Madrid te pones en contacto con el anunciante y decides quedar para ir a ver el negocio pero ahora empiezas con las dudas que debo o no debo pedirle al trasmitente del negocio, como puedo saber si un negocio es rentable o no rentable.

Yo no te voy a dar la receta exacta pero si te voy a contar desde el punto de vista de un economista experto en el mundo de la empresa que son las principales cosas que debes valorar antes de decir un si definitivo a cualquier traspaso de negocio.

Lo primero a considerar es el precio que hace ese negocio tan especial para que en vez de crear el negocio desde cero sea mejor adquirir un negocio en funcionamiento, puede que el local este en una buena zona, que disponga de una clientela fija y continuada o bien que cuente con el equipo necesario para poner en marcha un negocio sin tener que invertir en la reconstrucción de un local en bruto.

Por otra parte si después de reflexionar sobre lo comentado en el párrafo anterior decides continuar con al operación de traspaso lo siguiente que deberías de conocer es por que se produce la venta de ese negocio es decir por que se vende el negocio que has encontrado en Internet con el anuncio «traspaso de  negocio en Madrid …» ya que no es lo mismo que la transmisión del negocio se produzca por una jubilación  que por una quiebra o un mal funcionamiento del negocio ….

Ahora tal vez te estés preguntando ¿Por que te estoy contando esto?

Pues la respuesta es muy sencilla en el traspaso de negocio en Madrid o cualquier tipo de traspaso de negocio no solo se trasmiten los activos y derechos sino también los pasivos y obligaciones y es que la valoración del traspaso sera la diferencia entre los activos adquiridos y pasivos asumidos y por lo tanto seras responsable de las deudas derivadas de la actividad  que has adquirido, esto es el motivo por lo que equipos como mi querido Sporting de Gijon tenga tantas complicaciones a la hora de venderse.

Una de las formas que tienes tu que estas pensando adquirir el negocio que has encontrado en Internet mediante el anuncio «traspaso de negocio en Madrid» para limitar la responsabilidad que una trasmisión conlleva es la solicitud de un certificado de deuda ya que hacienda deberá de responder dicha solicitud en un plazo de 2 meses y si este fuese   negativo y posteriormente Hacienda advierte algún error en este sentido, quedaría eximido de la responsabilidad por las deudas pendientes de liquidación.

Lo mismo  ocurre cuando además en la actividad existen trabajadores implicados ya que el nuevo adquiriente deberá de asumir  los contratos celebrados por el anterior propietario del negocio. Lo que haría que el nuevo titular tenga que asumir las obligaciones contraídas por el anterior titular con los trabajadores y en relación a los mismos.

En cuanto a la operación de traspaso del negocio o de una UGE en la actualidad se encuentra exenta de IVA siempre y no sujeta a  ITP en cuanto al local del negocio.

No obstante en el caso de que el arrendador haya establecido en el contrato de arrendamiento  el derecho a participar en el traspaso, la cantidad cobrada por el arrendador del local de negocio si no coincidiera con la persona propietaria del local constituiría unos servicios sujetos y no exentos de IVA.

También tendrá derecho el arrendador del local a elevar la renta

Alejandro Jimenez Castro

Alejandro Jimenez Castro

Economista Licencia en ADE

Tengo la suerte de poder trabajar en algo que me gusta, y de vivir en la playa. (Playa de Gandía)

Tengo mi propia asesoría fiscal desde el año 2013 y a través de este blog aprovecho las nuevas tecnológicas para tratar de allanar el camino a empresarios y emprendedores

2 Comentarios

  1. M.ANGELES

    Hola, tengo una duda respecto a la tributación del trapaso de un negocio completo. Desde el punto de vista de un autónomo que traspasa su tienda a otro: en la contabilidad del transmitiente,…¿hay que contabilizar la baja de los elementos de inmovilizado que se transmiten uno a uno (en el contrato de traspaso se detallaron y valoraron por separado y se selló el contrato en A.J.D.), para calcular el Valor Neto Contable y si ha habido pérdida o beneficio por enajenación del I.M?
    Lo pregunto porque ahora a la hora de hacer la declaración de la renta, me han dicho en hacienda que tengo que poner en la página 10 cada uno de los elementos en su fecha de adquisición y su V.N.C.y también el valor de transmisión y la fecha del traspaso… entonces si lo declaramos en Renta… era necesario también hacer el asiento de baja en la contabilidad?
    Espero haberme explicado correctamente. Un saludo.

    Responder
  2. AJC

    Ya se por donde van los tiros como bien te han dicho en hacienda es una ganancia patrimonial por lo que los rendimeintos del traspaso de un negocio en principio tienen razon pero habria que ver que comprende dicho traspaso no es una cuuestion que te pueda responder asi a la ligera si fuera solo el local es una ganancia patrimonial y no es rendimiento de actividades economicas

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!