Seleccionar página

¿Que es el debe y haber en contabilidad? Guia para principiantes

por | Dic 14, 2020 | Sin categoría | 0 Comentarios

El debe y el haber son dos conceptos claves para entender la contabilidad.

Mediante estos conceptos tenemos la posibilidad de dividir la información financiera en dos partes, no sé si habrás revisado alguna vez un documento contable como puede ser un libro diario, el mayor de una cuenta o un balance de sumas y saldos, si lo has hecho seguramente te habras encontrado con estos términos.

En este articulo vamos a profundizar sobre el significado del Debe y del Haber, y conocer el porqué de la importancia de entenderlos para entender la situación financiera de tu negocio, a diferencia de lo que mucha gente pueda pensar, la contabilidad no se limita a pagar más o menos impuestos, sino que es una enorme fuente de información y que nos puede ayudar mucho a la hora de tomar decisiones empresariales.

En este post, encontrarás información detallada sobre el debe y el haber, incluyendo que cuentas contables deben incluirse en cada apartado, de esta forma te será mucho más fácil cuadrar los asientos contables.

Cada asiento contable representa una operación de la empresa, ya sea una venta, una compra, gasto, pago, cobro…  además la contabilidad es un lenguaje universal y el debe y el haber está presente en las contabilidades de todo el mundo, y para ello se necesitan los asientos contables. Los egipcios usaban símbolos y dibujos para poder comunicarse, en la contabilidad la comunicación se produce a través del registro de los diferentes asientos contables.

Los asientos contables se dividen todos ellos en dos partes: el debe y el haber, y cada asiento esta representado por una T, la parte izquierda es el debe y la parte derecha el haber.

DEBE Y HABER

¿Qué es el Debe? ¿Para qué sirve?

El Debe es una parte fundamental del asiento contable, y se encuentra ubicada en la parte izquierda del mismo. En él se anotan los activos de la empresa, como existencias, tesorería o créditos pendientes de terceros

Que tengamos que anotar cuentas de balance en el Debe, es muestra de que la empresa está funcionando correctamente, aunque cabe recordar que las cuentas de gastos también se anotan por aquí lo cual no sería tan bueno para la empresa.

En el caso de dudar de si una cuenta debe anotarse en el Debe o en el Haber trata de mirar la naturaleza de la cuenta, muchas veces sabiendo si es un activo o un pasivo ya sabes donde debe registrarse. Los activos y las cuentas de gastos nacen siempre por el debe, mientras que los pasivos que se añaden aquí son los que se eliminan.

La contabilidad de partida doble implica que toda anotación en el Debe tiene que contar con una cuenta de contrapartida que se anotara en el Haber, de esta forma podremos mantener la contabilidad cuadrada.

Por ejemplo: Una cuenta de cliente que debe anotarse por el debe como consecuencia de una venta en el Haber tendrá como contrapartida un ingreso.

En resumen podríamos considerar al debe como el lado «positivo» del asiento contable, ya que en él se anotan las entradas de tesorería, el aumento de las existencias, las cuentas de clientes y también se eliminan las deudas que tenemos con otras personas

¿Qué es el haber?¿Como funciona?

El haber es la parte derecha del asiento contable y es el complemento del debe. Mientras que en el debe se registran los cargos o anotaciones que aumentan los activos o disminuyen los pasivos, en el Haber se registran los abonos o anotaciones que disminuyen los activos o aumentan los pasivos.

En otras palabras, las cuentas que se registran en el Haber suelen ser aquellas que reflejan deudas que la empresa tiene con terceros, así como los ingresos obtenidos por la empresa. De esta manera, las cuentas que se registran en el haber indican cómo se financian los activos de la empresa y cómo se obtiene el capital necesario para su funcionamiento.

Por ejemplo, las cuentas de pasivo como proveedores, cuentas por pagar, impuestos por pagar, entre otras, se registran en el Haber. También se registran en el haber las cuentas de ingresos, como las ventas, los intereses, los dividendos, entre otros.

Es importante recordar que, al igual que en el debe, en el haber también se aplica la partida doble, lo que significa que por cada anotación que se haga en el haber, debe haber otra anotación de igual valor en el debe. De esta forma, se asegura que el balance de la empresa esté siempre equilibrado.

En resumen, mientras que en el debe se registran los activos y los pasivos que disminuyen, en el haber se registran los pasivos que aumentan y los ingresos obtenidos por la empresa. Ambos lados son igualmente importantes en la contabilidad y deben ser registrados correctamente para tener una visión clara y precisa de la situación financiera de la empresa.

¿Qué cuentas contables se anotan  en el debe y haber?

Ya hemos hablado de los activos, de los pasivos y del neto pero no son estas las únicas cuentas que se anotan en el debe y en el haber.

Nos falta por hablar de las cuentas contables de ingresos y de gastos, estas cuentas de ingresos y de gastos presentan diferencias respecto al resto de cuentas contables anteriores ya que no se traspasan de un ejercicio contable a otro lo que obliga a regularizarlas.

Es importante ahora que ya entendemos como contabilizar los activos , pasivos y cuentas del patrimonio neto que conozcamos también como contabilizar en el debe y haber los ingresos y los gastos.

Así que te lo voy a explicar.

Las cuentas de ingresos son una clara representación de los logros de la empresa, analizando estas cuentas podemos observar el volumen de operaciones de una empresa en el ejercicio económico , si a parte de los ingresos de trafico ha obtenido otros ingresos derivados de alguna subvención que se le hubiese concedido o similar.

Los ingresos suelen estar enlazados con cuentas de activo como los activos nacen por e debe a los ingresos no les queda otra que anotarse en el haber

Las anotaciones que se realizan por el debe también se denominan cargos.

Las cuentas de gastos sin embargo lo que hacen es clasificarnos los diferentes gastos y compras que tiene la empresa para poder llevar a cabo su actividad, como los gastos implica salidas de tesorería o en caso de que no sean pagados a contado reflejan cuentas de pasivo y al ser estas la contraposición de los  activos recordaremos que por el haber se eliminaban los activos y se originaban los pasivos con lo cual los gastos se anotaran en el debe.

Las anotaciones en el debe se llaman también abonos.

Si nos fijamos en el funcionamiento de las cuentas que se anotan en el debe y en el haber a la hora de contabilizar quien marca la anotación de una cuenta en uno u otro lugar son las cuentas del balance que intervienen en el hecho contable

¿Quién compone el debe y  haber  del Balance?

A las cuentas de activo, pasivo y neto también se les llama cuentas de balance por que ellas son las que forman el balance de una empresa, las cuentas de ingresos y de gastos no van al balance de una empresa.

Para crear el balance de una empresa se tienen en cuenta los movimientos de esas cuentas a lo largo del ejercicio así como los saldos de las mismas al inicio.

Para reflejar los diferentes movimientos de la cuenta se utilizan los mayores de las cuentas que consisten en crear una T en la que la parte de la izquierda se denomina también debe y a la de la de la derecha haber a imagen y semejanza de los asientos.

Existen ciertas cuentas como el banco , la cuenta de clientes que no deberían de sumar nunca mas por e haber que por el debe.

El debe del balance estaría compuesto por los activos que son cuentas de saldo deudor  mientras que el haber por las de pasivo y patrimonio neto que serian las cuentas de saldo acreedor.

Las cuentas de ingresos y gastos se habrán regularizado y aparecerán en el balance de la empresa en las cuentas 129 o 121.

¿Cómo funciona el debe y haber en  sumas y saldos?

El balance de sumas y saldos también conocido como balance de comprobación.

Su nombre de balance de comprobación  es debido a que se trata de un documento o estado contable lo que se pretende es realizar una comprobación de las diferentes anotaciones que de una cuenta contable se han realizado a lo largo de un ejercicio económico en el debe o en el haber.

El funcionamiento del debe y haber en sumas y saldos es bastante sencillo en el debe anotaremos la suma de  los cargos que hayamos realizado teniendo como  protagonista a esa cuenta contable mientras que en el haber reflejaremos las sumas de los abonos de la misma cuenta.

Una vez que conocemos las sumas de las diferentes anotaciones que hayamos realizado en el debe y haber por diferencia obtendremos el saldo actual de la cuenta que será el que teniendo en cuenta también el saldo inicial nos dará la cifra del saldo final de la cuenta al cierre del ejercicio o trimestre.

Si examinamos un balance de comprobación de sumas y saldos antes de la regularización del ejercicio es normal encontrarse con todas las cuentas que intervienen en la contabilidad incluyendo ingresos y gastos a diferencia de lo que ocurre en el balance de situación donde las cuentas de ingresos y gastos no aparecen.

Ejemplos de cuentas que van al debe y haber

Algunos ejemplos de las cuentas contables mas utilizadas que nacen por el debe y mueren por el haber

  • Cuenta 572 Bancos
  • Cuenta 300 Mercaderías
  • Cuenta 430 Cliente

Algunos ejemplos de cuentas que nacen por el haber y se eliminan por el debe

  • cuenta 100 capital social
  • cuenta 400 proveedores
  • cuenta 440 deudores

Hay otras cuentas que solamente funcionan por el debe o por el Haber

Cuenta 600 Compras solo se realizan anotaciones en el debe

Cuenta 700 Ventas solo se realizan anotaciones en el haber,

 

 

 

Alejandro Jimenez Castro

Alejandro Jimenez Castro

Economista Licencia en ADE

Tengo la suerte de poder trabajar en algo que me gusta, y de vivir en la playa. (Playa de Gandía)

Tengo mi propia asesoría fiscal desde el año 2013 y a través de este blog aprovecho las nuevas tecnológicas para tratar de allanar el camino a empresarios y emprendedores

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!