El modelo 309 es una declaración no periódica de la que posiblemente en algún momento hayas escuchado.
Y si has llegado hasta este articulo lo mas probable es que seas un autónomo en recargo de equivalencia o un particular que esta pensando importar un coche de Alemania o de otro país de la unión europea son algunos de los motivos por los que hay que presentar el Modelo 309 y puede que sea el motivo que te han traído hasta este articulo.
En este articulo te vamos a hablar del 309 y de su utilidad así como de quienes son los obligados tributarios que tienen que presentar esta declaracion
Tabla de contenidos
¿Qué es el modelo 309?
Se trata de una declaración de carácter no periódica que esta relacionada con el impuesto sobre el valor añadido.
Lo que supone que a diferencia con el resto de sujetos pasivos del IVA que presentar el modelo 303 obligatoriamente todos los trimestres, este modelo solo tendrás que realizarlo cuando se realicen ciertas operaciones ocasionales
¿Quiénes están obligados a presentar el modelo 309?
El modelo 309 es utilizado por aquellas empresas y autónomos que realizan operaciones intracomunitarias de bienes y servicios o contratan servicios en terceros países y que a su vez no tienen derecho a poder deducirse el IVA soportado.
Por ejemplo aquellos autónomos que tributan en recargo de equivalencia o ya se trate de empresas o autónomos que realizan alguna actividad exenta y no tienen que presentar el modelo 303 son buenos ejemplos de obligados a presentar el modelo 309
Al existir una operación económica a la que se le debe aplicar el mecanismo de «inversión del sujeto pasivo» el IVA repercutido hay que ingresarlo en Hacienda y para ello presentan el modelo 309.
Además de estos autónomos y empresas también son obligados a presentar el modelo 309 entre otros:
- Los sujetos pasivos acogidos al REAGP cuando se trate de adquisiciones intracomunitarias de bienes destinados al desarrollo de la actividad sometida a dicho régimen.
- Las personas o entidades que no tengan la condición de empresarios o profesionales y efectúen adquisiciones intracomunitarias de medios de transporte nuevos
- Los adjudicatarios, en los procedimientos administrativos o judiciales de ejecución forzosa, que tengan la condición de empresarios o profesionales del Impuesto, que estén facultados para presentar en nombre y por cuenta del sujeto pasivo de dicho tributo, la declaración-liquidación correspondiente y para ingresar la cuota resultante de la operación
- Con efectos desde el 1-1-2019 , los sujetos pasivos acogidos al REAGP y al régimen especial del recargo de equivalencia que resulten deudores de un crédito a favor de la Hacienda Pública, como consecuencia de la modificación de la base imponible de las operaciones que resulten total o parcialmente impagadas
- Aquellos sujetos pasivos que así se determine por Orden del ministro de Hacienda.
¿Cuándo se presenta el modelo 309
Como el modelo 309 es un modelo no periódico solo va a presentarse cuando exista algo que presentar, es decir no es un modelo que tengamos que hacer todos los trimestres, ahora bien cuando hay que presentarlo el plazo suele ser el mismo que el las declaraciones del trimestre.
Ahora bien dependiendo de cual sea el motivo que obligue a presentar el modelo 309 pueden existir excepciones en cuanto al plazo de presentación del modelo algunas excepciones son estas:
- En el caso de adquisiciones de medios de transporte nuevas el plazo será de 30 días a contar desde el día de realización de la declaración
- Siendo el motivo las entregas de bienes o prestaciones de servicio realizadas en el marco de procedimientos administrativos y judiciales de ejecución forzosa el plazo será de un mes a contar desde el pago del importe de la adjudicación.
En lo que se refiere a autónomos y empresas el plazo coincide con el del IVA es decir:
- Tratándose de los trimestres primero, segundo o tercero durante los 20 días siguientes a la finalización del trimestre.
- En el cuarto trimestre la presentación del modelo 309 podrá realizarse en plazo hasta el 30 de Enero
¿Para que sirve el modelo 309?
El modelo 309 se usa para que el sujeto pasivo del IVA pueda ingresar la cuota resultante en la aplicación del mecanismo de «inversión del sujeto pasivo.»
Solamente se tiene que utilizar cuando el contribuyente no tienen la obligación de presentar el modelo 303 ya que si se presenta este modelo el ingreso se realizara con la presentación de este ultimo.
Dentro del modelo 309 existen una serie de supuestos que constituyen el hecho imponible que obliga a la presentación del modelo :
- Adquisición intracomunitaria de bienes
- Adquisición de medios de transporte nuevos.
- Inversión del sujeto pasivo
- Entrega de bienes y servicios de naturaleza inmobiliaria
- Entrega de bienes y servicios en procedimientos administrativos y judiciales de ejecución forzosa.
A veces nos encontramos con la duda de que en el modelo hay que incluir la adquisición de bienes intracomunitarios, de servicios intracomunitarios y de otros supuestos de inversión del sujeto pasivo tras preguntar en Hacienda la contestación que me han dado es que usemos «otros supuestos no contemplados anteriormente».
Lo verdaderamente importante es que se realice el ingreso del IVA que corresponde.
¿Qué relación guarda el modelo 309 con el modelo 349?
No debemos caer en la confusión de confundir el modelo 309 con el modelo 349, ambos modelos están relacionados con el IVA y a su vez guardan cierta relación entre ellos pero también presentan diferencias.
Mientras que el modelo 349 es un modelo informativo que solo va a incluir los bienes y servicios intracomunitarios, el modelo 309 es un modelo tributario que sirve para liquidar el IVA ya que a través de el se lleva a cabo la liquidación del impuesto.
Si somos un autónomo en recargo de equivalencia o una empresa o autónomo que realizamos únicamente actividades exentas si las únicas operaciones que se realizan durante el trimestre y se incluyen en el modelo 309 son las intracomunitarias las bases imponibles de ambos modelos deberían de coincidir por lo que uno puede servirnos de referencia de que el otro esta bien realizado.
¿Cómo se presenta el modelo 309?
Para presentar el modelo 309 lo podemos hacer bien a través de la propia pagina de la agencia tributaria o bien presentarlo en papel.
Para presentarlo a través de la pagina de la agencia tributaria si no tienes asesor fiscal que presente tus impuestos necesitaras de un sistema de identificación, autenticación que podrá ser un certificado digital, la clave Pin o el DNI electrónico, lo importante es que Hacienda pueda reconocerte como contribuyente.
Hay que señalar que la presentación del modelo 309 por internet es algo peculiar ya que no permite domiciliar el pago del impuesto como sucede con otros modelos como por ejemplo el modelo 303 por lo que para su presentación necesitaras de un código NRC.
También puedes presentar el modelo 309 en pale pero para ello tendrás que obtener el modelo 309 en PDF realizando la declaración previamente en el apartado de predeclaración disponible en la pagina web de la agencia tributaria usada para la presentación del modelo 309.
Instrucciones para presentar el modelo 309
Apartado 1. Identificacion
Como en cualquier otro modelo tendremos que rellenar el NIF así como los apellidos y el nombre si es una persona física o la razón social si se trata de una entidad.
Apartado 2 El devengo
Si se trata de medios de transporte nuevos o bien de entregas de bienes y servicios efectuadas en el marco de un procedimiento administrativo y judicial de ejecución forzosa como periodo 0A, para el resto de casos señalaremos el trimestre correspondiente.
Aparatado 3 Transmitente
Solo debe rellenarse en el caso de que se trate de adquisiciones de medios de transporte nuevos.
Apartado 4 Adjudicatario
Espacio reservado para bienes y servicios adquiridos en el marco de procedimientos administrativos y judicales
Aparato 5 Situación tributaria
Hace referencia a los diferentes obligados tributarios que tienen la obligación de presentar el modelo 309
Apartado 6 Hecho imponible
Hace referencia al motivo que obliga a presenta el modelo.
Apartado 7 Características y datos técnicos.
Solo debe rellenarse en caso de medios de transporte nuevos. Indicando las características del vehículo, embarcación o aeronave objeto de la compra.
Apartado 8 Liquidación
Deberemos de indicar las diferentes bases y cuotas teniendo en cuenta que si estamos en recargo de equivalencia también debemos de ingresar el recargo de equivalencia, hay que tener especial cuidado por que una vez puestas las bases y el tipo es la propia aplicación la que determina la cantidad a pagar y los céntimos pueden no cuadrar a la hora de solicitar el NRC si no rellenamos previamente las bases.
Apartado 9 Declaración complementaria
Esperemos que no tengamos que rellenar este apartado ya que se usa principalmente para corregir errores.
Apartado 10 Tipo de declaración
Se trata de elegir la forma de pago que deseamos. Lo mas significativo es que no dejen domiciliar el pago.
Apartado 11 Guardar y enviar
Si has llegado hasta aquí ya solo te faltara validad, guardar y enviar
Lo siguiente será descargar tu modelo 309 en PDF
Buenas tardes
Estoy dado de alta en recargo de equivalencia, tengo unas facturas de compra de productos que vendo, realizados en Amazon, donde no se ha aplicado ese recargo de equivalencia, pero si IVA, ¿podría en este modelo fiscal pagar el recargo para evitar cualquier sanción?
gracias.
Debes de ponerte en contacto con tu proveedor y que te emitan las facturas correctamente,
Buenos días, me voy a dar de alta como autónomo y vender productos como móviles, consolas, etc que se le aplica el régimen de sujeto pasivo. Me han dicho en Hacienda que tengo que presentar el modelo 309, ya que mis proveedores me emiten la factura sin Iva y yo cuando facture a mis consumidores finales les tengo que facturar con Iva. Que en el modelo tengo que pagar el Iva y el Recargo de Equivalencia. MI duda es, ¿la base a aplicar para el pago del Iva y el Recargo de equivalencia, es el de las facturas de compra o el de las facturas que yo emita (venta)?
El recargo de equivalencia se aplica sobre la compra un autonomo en recargo de equivalencia no puede repercutir dicho recargo en sus facturas
Caso de un autonomo en recargo de equivalencia dedicado al comercio electronico que utiliza los servicios de asesoria y propaganda y publicidad de una empresa peruana. Entiendo que se debe pagar el IVA de las facturas que se reciban de dicha empresa a traves del modelo 309. Si es asi, tengo las siguientes dudas.
1) En Hecho Imponible hay que marcar la casilla 3(inversion del sujeto pasivo o la casilla 6(otros).
2) El tipo aplicable entiendo que seria 21% sin añadirle el recargo de equivalencia pues entiendo que el recargo solo es aplicable a la compra del propio producto que se vende sin añadirle ninguna otra caracteristica o modificacion del producto,
Es una inversiond el sujeto pasivo
Tengo una empresa que está exenta de iva. Adquirí un servicio intracomunitario, me hicieron la factura sin iva, tengo que presentar 309
Buenas tardes estoy finalizando la realizacion de un modelo 309 por la compra de un vehiculo nuevo en Alemania, el modelo está completado, pero tengo una duda sobre el apartado de CARACTERISTICAS Y DATOS TECNICOS.
TIPO:
CLASIFICACION:
¿Cuales serían los datos de la ficha tecnica que tendría que detallar en el modelo?
Gracias
No hacemos transferencias de vehiculos, con lo cual el 309 no lo hemos usado nunca para esa peculiaridad concreta tendría que ponerme a leer la normativa, lo cual lleva un tiempo y una dedicacion , siento no poder contestarte
Hola! Soy autonomo en Recargo de Equivalencia que vende a través de Amazon logistica, dado de alta en el ROI. Debo presentar el modelo 309 para abonar el iva que no me cobra Amazon de las facturas de las comisiones por las ventas o por los envios de mercancia a su almacén ya que no me incluye el IVA en dichas facturas. Estas facturas que son de servicios como lo pongo en las casillas del modelo 309 en «HECHO IMPONIBLE»? Como la casilla 1 (adquisicion de bienes) , la 3 (inversion sujeto pasivo) o la 6 (otros supuestos no contemplados anteriormente)? Muchas gracias
Es una adquisición intracomunitaria de bienes en la que ahí inversión del sujeto pasivo , no voy a entrar a decirte como rellenar el modelo pero si necesitas un asesor fiscal yo puedo hacerlo por ti